Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Alma de la Ruralidad

El IICA reconoce a Líderes de la Ruralidad de las Américas como parte de una iniciativa creada para visibilizar a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en el campo de América Latina y el Caribe.

Se trata de un reconocimiento para quienes cumplen un doble papel irremplazable: ser garantes de la seguridad alimentaria y nutricional y al mismo tiempo guardianes de la biodiversidad del planeta. También destacamos su capacidad de impulsar ejemplos positivos para las zonas rurales de la región. Por todo esto, estas personas son el Alma de la Ruralidad.

Líderes de la Ruralidad de las Américas

Julio César Delgado, cultivador de flores ornamentales en Colombia y promotor de la producción sostenible, es reconocido por el IICA como “Líder de la Ruralidad”

Delgado produce en el municipio de San Antonio del Tequendama, ubicado a 50 kilómetros de la capital colombiana, Bogotá, donde el viverismo es una actividad de notable importancia económica, que reúne a más de 100 establecimientos.

Gustavo Rivas, el guatemalteco que dedicó su vida a producir alimentos y a valorizar el trabajo de los agricultores familiares, es reconocido por el IICA como “Líder de la Ruralidad”

Fue uno de los fundadores de la Asociación Nacional de Granos Básicos (ANAGRAB), que reúne no sólo a pequeños agricultores sino también a quienes producen en grandes extensiones maíz, frijol, arroz y el resto de los alimentos que cada día están en la mesa de los guatemaltecos y las guatemaltecas.

Chito Quintero, un cooperativista que es ejemplo para comunidades campesinas e indígenas de Panamá, es reconocido por el IICA como “Líder de la Ruralidad”

Quintero, quien pertenece al pueblo originario Ngäbe-Buglé, perdió a su mamá a los 6 años y desde niño debió salir a trabajar para mantener a sus hermanos. Poco después de comenzar a trabajar en el cultivo del banano se convirtió en un líder sindical y en 1991 fue uno de los fundadores de la Cooperativa de Servicios Múltiples Bananera del Atlántico (COOBANA), que hoy tiene 220 socios y más de 600 trabajadores.

El IICA reconoce a la brasileña Francisca Neri como “Líder de la ruralidad” por inspirar a la juventud y ayudar a revolucionar la ganadería ovina y caprina en un municipio del Nordeste de Brasil

Hija de productores rurales de Betânia, municipio del estado de Piauí, Francisca tiene hoy 25 años y es la Secretaria de Agricultura Familiar, puesto desde el que promueve el asociativismo y el cooperativismo para mejorar los ingresos y la calidad de vida de los pequeños productores.

Rosalina Jarolin es distinguida por el IICA como “Líder de la Ruralidad” por su tarea en favor de una mejor calidad de vida de los agricultores familiares paraguayos

La distinción, denominada “Alma de la Ruralidad”, reconoce su esfuerzo para generar conciencia, entre los agricultores del municipio de Itá, sobre la importancia del asociativismo como camino para acceder a una mejor calidad de vida

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15