Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Alma de la Ruralidad

El IICA reconoce a Líderes de la Ruralidad de las Américas como parte de una iniciativa creada para visibilizar a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en el campo de América Latina y el Caribe.

Se trata de un reconocimiento para quienes cumplen un doble papel irremplazable: ser garantes de la seguridad alimentaria y nutricional y al mismo tiempo guardianes de la biodiversidad del planeta. También destacamos su capacidad de impulsar ejemplos positivos para las zonas rurales de la región. Por todo esto, estas personas son el Alma de la Ruralidad.

Líderes de la Ruralidad de las Américas

Gillian Flies, productora de alimentos canadiense e impulsora de la agricultura regenerativa, es reconocida por el IICA como “Líder de la Ruralidad”

Flies vivía en la ciudad de Toronto con su esposo, Brent Preston, y sus dos pequeños hijos, cuando decidieron mudarse al campo para instalar una granja en la que cultivarían la clase de alimentos sanos que querían darles a sus hijos y que al mismo tiempo hiciera una contribución al cuidado del ambiente.

La boliviana Trigidia Jiménez, quien rescató un cultivo ancestral estratégico para la seguridad alimentaria, es reconocida por el IICA como “Líder de la Ruralidad”

Cuando Trigidia Jiménez empezó a cultivar la cañahua, esta solo era utilizada para autoconsumo en Bolivia, pero hoy es producida por más de 1.500 familias que la comercializan.

Agricultor familiar chileno Emilio Sepúlveda reconocido por el IICA como líder de la ruralidad de las Américas

Sepúlveda produce junto a su esposa, sus hijos, un hermano y sus primos un aceite de oliva cuya calidad ha sido destacada por los expertos, en una zona que nunca había alumbrado este producto.

Joelin Santos, creador de una asociación de productores de piña que transformó vidas en República Dominicana, es distinguido por el IICA como “Líder de la Ruralidad”

Joelin Santos fue criado en el campo, luego migró a la ciudad para cursar estudios universitarios y más tarde regresó, con el convencimiento de que la profesionalización de la actividad agrícola abriría la puerta a una buena calidad de vida en la ruralidad para él y para otros productores de la provincia dominicana de Monte Plata.

Líderes de la Ruralidad de las Américas contaron sueños y describieron su trabajo cotidiano por un futuro más inclusivo y sostenible para las comunidades

Los participantes fueron reconocidos por el IICA durante 2021 como Líderes de la Ruralidad debido a su capacidad de impulsar ejemplos positivos para las zonas rurales de la región en las que viven.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15