Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Consejo Nacional de Producción de Costa Rica y el IICA fortalecen trabajo conjunto para asegurar precios justos a los agricultores del país centroamericano

Consejo Nacional de Producción de Costa Rica y el IICA fortalecen trabajo conjunto para asegurar precios justos a los agricultores del país centroamericano

Tiempo de lectura: 3 mins.

La primera acción que se implementará dentro del marco de este acuerdo es el desarrollo de una metodología de cálculo de precios de referencia, justos y transparentes, para los productos agrícolas, comercializados por el Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) del CNP.

 

Primera

 

San José, Costa Rica, 15 noviembre de 2024 (IICA) – El Consejo Nacional de Producción (CNP) de Costa Rica y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), formalizaron Acuerdo General de Cooperación Técnica en la sede central del IICA en San José, con el propósito de desarrollar un modelo econométrico que determine precios de referencia para productores y proveedores del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) del CNP.

La primera acción que se implementará dentro del marco de este acuerdo es el desarrollo de una metodología de cálculo de precios de referencia, justos y transparentes, para los productos agrícolas, comercializados por el Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) del CNP.

Este instrumento permitirá optimizar las decisiones en la compra y distribución de alimentos.

María Febres, representante del IICA en Costa Rica, y Gerardo Duarte, presidente ejecutivo del CNP, participaron en el acto de firma del acuerdo donde se puntualizó que ambas instituciones trabajarán de manera conjunta para desarrollar una metodología que establezca precios de referencia para productos agrícolas, tomando en cuenta costos de producción, acopio, procesamiento, distribución y comercialización, además de variables climáticas, económicas y financieras.

Para la implementación de esta metodología, se capacitará al personal del CNP, con el fin de que se puedan actualizar estos precios de referencia de manera periódica.

Este primer esfuerzo, que se ejecutará en un plazo de trece meses con una inversión de aproximadamente ₡35 millones, también incluye la colaboración técnica y operativa del IICA, que facilitará especialistas, instalaciones y plataformas tecnológicas. El CNP, por su parte, brindará la información necesaria y designará también al personal técnico requerido.

 

 

Segunda

Gerardo Duarte resaltó la importancia del convenio, señalando que fortalecerá la capacidad del CNP para responder a las necesidades del PAI, en beneficio de pequeños y medianos productores de Costa Rica, y ayudará a mejorar la transparencia en los procesos de fijación de precios para las instituciones que adquieren productos agrícolas a través del programa, como el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Seguridad Pública del país Centroamericano.

“Este proyecto marca solo el inicio de una relación de colaboración, con múltiples planes para fortalecer los procedimientos institucionales del CNP en el futuro” añadió Duarte.

Por su parte, María Febres destacó que este acuerdo responde a una demanda específica de metodologías para el establecimiento de precios en el PAI y reafirma el compromiso del IICA de apoyar a sus países miembros.

Febres destacó que, además del convenio específico, existen oportunidades de suscribir acuerdos adicionales que fortalezcan aún más este apoyo al sector agrícola, mejorando su competitividad y equidad en el acceso a mercados.

La colaboración técnica y operativa del IICA facilitará al CNP alcanzar de manera conjunta objetivos de transparencia y equidad en la comercialización de productos agrícolas en Costa Rica.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins