Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Director General del IICA se reúne en Roma con su colega de FAO y participa en debate con agricultores africanos sobre acceso a tecnologías para enfrentar inseguridad alimentaria

Director General del IICA se reúne en Roma con su colega de FAO y participa en debate con agricultores africanos sobre acceso a tecnologías para enfrentar inseguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

La participación del Director General del IICA en el debate de Roma se orienta a fortalecer la colaboración entre las Américas y África para enfrentar la inseguridad alimentaria.

La segunda Mesa Redonda de Agricultores Africanos, con foco en el acceso a tecnologías para la agricultura regenerativa y el combate a la inseguridad alimentaria, tendrá lugar en el Pontificio Instituto Augustinianum.

 

Roma, 7 de octubre de 2024 (IICA) – El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, inicia una trascendente visita de trabajo a Roma, donde participará en un debate sobre seguridad alimentaria con agricultores africanos y se entrevistará con el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu.

También en la capital italiana, Otero sostendrá un encuentro con el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), agencia de las Naciones Unidas para el combate a la pobreza rural, Álvaro Lario, y los embajadores del Grupo América Latina y el Caribe (GRULAC).

La segunda Mesa Redonda de Agricultores Africanos, con foco en el acceso a tecnologías para la agricultura regenerativa y el combate a la inseguridad alimentaria, tendrá lugar en el Pontificio Instituto Augustinianum, organizada por la Organización Mundial de Agricultores (WFO), la Red Global de Agricultores (GFN), la compañía alimentaria Bayer y la Fundación Africana de Tecnología Agrícola (AATF), junto al IICA.

El evento se produce en un momento en el que el IICA está profundizando la cooperación con África, en la convicción de que la acción conjunta entre los dos continentes es un paso en la dirección correcta para transformar los sistemas agroalimentarios y enfrentar las causas de la inseguridad alimentaria, la desnutrición y la degradación ambiental.

Ese proceso de aproximación comenzó en 2022, cuando la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, fue escenario de una Cumbre ministerial África-Américas, en la que las máximas autoridades agrícolas de unos 40 países pidieron crear mecanismos concretos que fomenten el aprendizaje mutuo y la acción conjunta entre ambos continentes, basados en la ciencia, la tecnología y la innovación.

Además, este año, junto a la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA), el IICA lanzó la iniciativa conjunta birregional “Suelos Vivos” que, tras un exitoso recorrido en las Américas, busca restaurar tierras degradadas, rehabilitar suelos ácidos, aumentar la productividad agrícola y del paisaje y mejorar la resiliencia climática en los sistemas agroalimentarios africanos.

La participación del Director General del IICA en el debate de Roma se orienta a fortalecer la colaboración entre las Américas y África para enfrentar la inseguridad alimentaria. Se trata de estimular la acción colectiva y una nueva generación de políticas públicas, con el énfasis puesto en el papel de la ciencia y la tecnología la sostenibilidad, la restauración la salud de los suelos y el cuidado de la biodiversidad.

En el evento participarán nueve agricultores de otros tantos países africanos que fueron seleccionados a través de un proceso colaborativo entre la WFO, la GFN, Bayer y las agencias de Naciones Unidas para la alimentación basadas en la capital italiana. Representan distintas geografías, géneros, cadenas de valor y enfoques agrícolas.

Con Qu Dongyu

En la sede de FAO, Manuel Otero será recibido por el Director General de FAO, Qu Dongyu. Elegido en 2019 y reelecto para un segundo mandato en 2023. Dongyu nació en una familia de productores de arroz de la provincia china de Hunan, estudió ciencias hortícolas en la Universidad Agrícola de Hunan y luego fitomejoramiento y fitogenética en la Academia China de Agronomía. Durante más de 30 años, ha colaborado de forma directa con la formulación de proyectos relacionados con la erradicación del hambre.

Otero también tendrá una reunión de trabajo con el Subdirector General de FAO, Maurizio Martina.
Durante su visita de trabajo a Roma, el Director General del IICA mantendrá encuentros además con Valerie Guarnieri, del Programa Mundial de Alimentos (PMA); con Carmen Burbano, de la Secretaría Ejecutiva de la Coalición de Comedores Escolares; y con Roberto Colaminé, Vice Director General de Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins