Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

El IICA y Carbon Asset Solutions trabajan para compensar las emisiones de los viajes a la COP29

El IICA y Carbon Asset Solutions trabajan para compensar las emisiones de los viajes a la COP29

Tiempo de lectura: 3 mins.

Por tercer año consecutivo, el IICA ha colaborado con socios como CAS y los ministerios de Agricultura de las Américas para llevar la voz de la agricultura y las soluciones climáticas a las conferencias anuales de la COP.

Con el apoyo de CAS, la huella de carbono de los viajes del IICA a la COP29 será casi nula.

Bakú, Azerbaiyán 20 de noviembre de 2024 (IICA) – Comprometidos en la lucha contra el cambio climático, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Carbon Asset Solutions (CAS) están «predicando con el ejemplo» al trabajar juntos para compensar sus viajes a Bakú, Azerbaiyán, mientras participan en la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, o COP29.
Por tercer año consecutivo, el IICA ha colaborado con socios como CAS y los ministerios de Agricultura de las Américas para llevar la voz de la agricultura y las soluciones climáticas a las conferencias anuales de la COP.

De hecho, el pabellón Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, instalado en las COP, es un centro para avanzar en el diálogo y las acciones necesarias para lograr un mundo climáticamente seguro.

Con el apoyo de CAS, la huella de carbono de los viajes del IICA a la COP29 será casi nula, gracias a los créditos de carbono generados por las compensaciones de CAS por el secuestro de carbono del suelo.

Los créditos proporcionados al IICA tienen su origen en tierras de cultivo de Alberta, Canadá, y se han generado gracias al esfuerzo combinado en la granja tanto para reducir las emisiones de GEI como para almacenar carbono adicional en el suelo a través de la adopción activa de prácticas agrícolas regenerativas.
“Siempre decimos que concebimos y vemos al IICA como una institución puente, que conecta países, regiones, actores y soluciones. Este es un ejemplo de una alianza concreta para seguir posicionando a la agricultura como un sector que ofrece alternativas y soluciones para un mundo en crisis”, comentó Manuel Otero, Director General del IICA, sobre la alianza con CAS.

CAS es una plataforma tecnológica en los sectores de créditos de carbono e inversiones de impacto. Es líder mundial en el mercado de inversiones de compensación de carbono basado en la naturaleza, con el escaneo de suelos más preciso del mundo, con el objetivo estratégico de ser el nuevo estándar mundial para la medición y verificación del carbono del suelo.

CAS gestiona un registro de créditos de carbono en el que también pueden participar otras partes. «La misión de Carbon Asset Solutions es transformar la agricultura en una solución climática. Cuando se verifique totalmente, se demostrará que cada explotación agrícola y ganadera inscrita en el programa CAS elimina de la atmósfera más dióxido de carbono del que se emite para cultivar sus productos básicos: están contribuyendo a resolver el problema climático», declaró Rob Woodward, delegado de CAS en la COP29.
El IICA es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de sus 34 Estados miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.

Es también una institución puente a través de las Américas para aumentar la ambición de una agricultura sostenible y productiva, el desarrollo rural y el bienestar, y sirve como la voz de los agricultores, la política basada en la ciencia y los ministerios para lograr la seguridad alimentaria y la prosperidad.
El IICA es también una institución certificada como neutra en emisiones de carbono, la primera institución internacional de este tipo que recibe este estatus en Costa Rica.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins