Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

En COP29, AECID y el IICA trazan agenda para intensificar acciones conjuntas que refuercen resiliencia en el agro latinoamericano y caribeño

En COP29, AECID y el IICA trazan agenda para intensificar acciones conjuntas que refuercen resiliencia en el agro latinoamericano y caribeño

Tiempo de lectura: 3 mins.

Actualmente la AECID y el IICA mantienen una intensa actividad de trabajo conjunto ejecutando diversos proyectos de cooperación internacional especialmente en países como El Salvador, Paraguay y Bolivia, además de trabajar en proyectos regionales en el Corredor Seco Centroamericano, una de las zonas más vulnerables del mundo, tanto en términos sociales como climáticos.

Antón Leis García, Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); y Manuel Otero, Director General del IICA.

 

BAKU, Azerbaiyán, 12 de noviembre de 2024 (IICA) – Nuevos puntos de encuentro con foco en el apoyo a la transformación de la agricultura de las Américas, acceso de los pequeños agricultores a las tecnologías e innovaciones, y construcción de resiliencia en el sector agropecuario latinoamericano y caribeño.

Ese fue el marco definido por el Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis García, y por el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para incrementar la ya extensa colaboración entre las dos agencias.

Leis García, su Jefa de Gabinete, Victoria Tur Gómez, y la Jefa del Departamento de Cooperación Sectorial de la AECID, Miriam Ciscar, visitaron el pabellón Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, que el IICA instaló junto a sus socios del sector privado y sus 34 Estados Miembros en Bakú, Azerbaiyán, donde se realiza la edición anual de la Conferencia de las Partes (COP29), la cumbre anual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Otero, por su parte, fue acompañado en la reunión por Kattia Fajardo, Gerente de Acción Climática y Sostenibilidad Agropecuaria del IICA, y por Federico Sancho, Gerente de Planificación, Monitoreo y Evaluación del organismo.

El pabellón fue instalado en el máximo foro mundial de negociación ambiental gracias al esfuerzo compartido del organismo hemisférico con socios del sector privado y público como un ámbito colaborativo y de puertas abiertas con el objetivo de que los 34 países del continente americano y sus agricultores hagan escuchar su voz y mostrarán los importantes avances que vienen realizando en sus zonas rurales para contribuir a la mitigación del cambio climático y construir resiliencia frente a sequías, inundaciones y otros eventos naturales cada vez son más frecuentes y extremos.

Actualmente la AECID y el IICA mantienen una intensa actividad de trabajo conjunto ejecutando diversos proyectos de cooperación internacional especialmente en países como El Salvador, Paraguay y Bolivia, además de trabajar en proyectos regionales en el Corredor Seco Centroamericano, una de las zonas más vulnerables del mundo, tanto en términos sociales como climáticos.

En total son 12 acciones concretas de trabajo conjunto entre las dos instituciones.

Adaptación, mecanismos de financiamiento innovadores, descarbonización de la agricultura y la ganadería, fortalecimiento institucional e identificación de tendencias sobre el sector agropecuario hacia el futuro fueron algunos de los temas identificados por García y Otero para incorporar a la agenda de trabajo AECID-IICA.

Otero informó a Leis García la intensa actividad institucional del IICA, mientras que el Director de la AECID detalló a la máxima autoridad del IICA los planes de repotenciar la actividad de la Cooperación Española.

El pabellón del IICA en la COP será escenario de más de 50 eventos políticos y técnicos, en los que se hará énfasis en las soluciones basadas en ciencia e innovación para la crisis climática en un sector como el agropecuario, el único que puede secuestrar carbono en el suelo, y contribuir de esa manera a la mitigación, al tiempo que juega un papel indispensable en la seguridad alimentaria.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti; el presidente del país, Yamandú Orsi; el ex ministro Fernando Mattos; y el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins