Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Jefes del FIDA y el IICA debaten con embajadores latinoamericanos y caribeños en Roma agenda para aumentar impactos de acciones conjuntas y fortalecer resiliencia de comunidades rurales

Jefes del FIDA y el IICA debaten con embajadores latinoamericanos y caribeños en Roma agenda para aumentar impactos de acciones conjuntas y fortalecer resiliencia de comunidades rurales

Tiempo de lectura: 3 mins.

El presidente del FIDA, Álvaro Lario, y el Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmaron su compromiso de fortalecer las comunidades rurales en América Latina y el Caribe. Este compromiso fue ratificado en Roma durante una mesa redonda con embajadores de la región.

 

Primera

 

Roma, 8 de octubre de 2024 (IICA) – El presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Álvaro Lario, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, reafirmaron su compromiso de acelerar las acciones conjuntas para fortalecer a las comunidades rurales en América Latina y el Caribe.

Ese compromiso fue ratificado en la sede del FIDA, en Roma, donde Lario y Otero dialogaron con embajadores de los países de América Latina y el Caribe acreditados ante la República Italiana y los organismos internacionales con sede en su capital, en una mesa redonda de la que participó también la embajadora Antonella Cavallari, secretaria general de la Organización Internacional Ítalo- Latinoamericana (IILA).

La mesa redonda sesionó con el título “Cooperación para el desarrollo rural y agrícola en las Américas – Oportunidades para el FIDA y el IICA”, y en ella participaron representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, quienes expresaron puntos de vista y sugerencias para orientar prioridades del trabajo del FIDA y el IICA y aumentar así la velocidad y el alcance de sus impactos.

Lario y Otero firmaron recientemente, en la reunión de ministros de Agricultura del G20, en Brasil, un memorando de entendimiento que apunta principalmente al sostenimiento de la seguridad alimentaria en las áreas rurales a través de la promoción de inversiones, la digitalización de la agricultura y el fortalecimiento de las cadenas de valor.

Ese acuerdo se sumó a una larga historia de trabajo común, que comenzó en 1987, cuando el FIDA y el IICA firmaron su primer convenio con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de áreas rurales en naciones de América Latina y el Caribe.

“Es un momento muy especial para tener aquí al Director General del IICA, hablar sobre la región, pasar revista a la colaboración que estamos teniendo y a los proyectos en los que estamos trabajando conjuntamente y todo el trabajo nuevo que queremos desarrollar con foco en la agricultura familiar, que es la que sostiene a las economías rurales, que hacen que las sociedades sean más inclusivas y contribuyen al combate al cambio climático”, dijo Lario.

Otero, por su lado, reafirmó la importancia de las alianzas estratégicas, aún más en tiempos difíciles, y mencionó que las premisas para la cooperación técnica del IICA son tres: “los agricultores primero, ciencia e innovación para la transformación de los sistemas agroalimentarios y agricultura como parte de la solución”.

También, recordó la importancia de la región, por su potencia productiva, como garante de la seguridad alimentaria mundial, y consideró que “los agricultores, a los que necesitamos arraigados en las zonas rurales, deben ser el centro de nuestras políticas y nuestros esfuerzos”.

Rossana Polastri, Directora Regional del FIDA para América Latina y el Caribe, elogió al IICA por su “capilaridad, conocimiento y poder de convocatoria” en la región, y manifestó que para la agencia de Naciones Unidas “la resiliencia de los agricultores familiares es prioridad”. También se refirió al Caribe como “una subregión en la que la fragilidad es alta y podemos con el IICA unir esfuerzos para trabajar conjuntamente y rápido”.

 

Segunda

La charla con los embajadores del GRULAC fue moderada por Katherine Meighan, Jefa de Asuntos Jurídicos y Gobernanza del FIDA.

La embajadora Cavallari saludó la decisión de “crear sinergias entre los organismos que actúan en la región” y destacó que para el IILA “es clave trabajar en los temas de acceso al crédito de comunidades rurales para que puedan acceder a tecnologías”. También puntualizó la decisión del IILA de intensificar sus esfuerzos en proyectos relacionados a cultivos como el café y el cacao.

Efrén Arnoldo Bernal, embajador de El Salvador y presidente del Grulac en Roma, reconoció el trabajo del IICA y calificó a los miembros del Grupo de embajadores como “aliados” del FIDA y el IICA para objetivos comunes como el refuerzo a la seguridad alimentaria en la región latinoamericana y caribeña y la situación de los agricultores.

La Embajadora de Paraguay, María José Argaña, recordó la gran importancia que para su país tienen instituciones como el IICA, el FIDA y el IILA, y llamó a “poner el acento en las mujeres rurales, las mujeres de la agricultura, que son un gran número en Paraguay, que sustentan las familias y son el pilar del agro”.

Carla Carneiro, Embajadora de Brasil, expresó la importancia de enfocarse en las acciones de combate, adaptación y mitigación del cambio climático buscando resultados concretos, por lo que indicó como prioritaria la facilitación del acceso a crédito para mujeres en regiones de estrés climático y estrés hídrico, como el Nordeste brasileño, y los aportes que puede hacer su país a partir de su experiencia en la instalación de cisternas para el manejo y la conservación de los recursos hídricos.

Por su parte, los representantes de Panamá y Guatemala, Tomás Duncan Jurado y Olga María Pérez Tuna, pidieron atención y capacitación para las personas indígenas que producen en áreas rurales, así como hacia sectores de la ruralidad que sufren estrés climático.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins