Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Rural youth

Jóvenes rurales de la región de Valparaíso fortalecen sus habilidades de liderazgo en taller IICA

Rural youth

Jóvenes rurales de la región de Valparaíso fortalecen sus habilidades de liderazgo en taller IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Jóvenes rurales, representantes de la Agricultura Familiar Campesina, de distintas comunas de la región de Valparaíso, entre ellas Putaendo, Panquehue, Quillota, Olmué, El Tabo, Casablanca y Cartagena, participaron en un taller de capacitación organizado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), con el objetivo de fortalecer sus capacidades de liderazgo y comunicación y contribuir de manera efectiva al desarrollo social y económico en sus comunidades.

La actividad se impartió como cooperación técnica en el marco de las actividades de IICA en la Región de Valparaíso, asociadas al proyecto FIA de Diversidad Silvoagropecuaria que se realiza en Cuncumén con la participación de INDAP. 

La actividad, que también incluyó dinámicas grupales para resaltar la importancia del trabajo en equipo, fue impartida por el Instituto Interamericano de Capacitación (IICA) a través de su representante en Chile, Hernán Chiriboga. El taller buscó proporcionar herramientas prácticas que permitan a los jóvenes enfrentar los desafíos del mundo rural actual, potenciando sus habilidades para liderar proyectos y colaborar en equipo.

“Esta actividad fue muy interesante e informativa, porque uno va aprendiendo habilidades que uno no maneja relacionadas con las emociones, que son fundamentales para trabajar en armonía con el resto. Nos sirvió también para el desarrollo de nuestro trabajo, para entendernos, porque nosotras trabajamos 5 hermanas entonces esto nos permite aprender a escucharnos entre todas y mejorar nuestro negocio”, comentó Jaqueline Miranda, del emprendimiento Huevos de mi Campo de la comuna de El Tabo.

 

Metodología IICA Formando Agrolíderes
Metodología IICA Formando Agrolíderes

DESARROLLO SUSTENTABLE

Pedro Muñoz de la comuna de Panquehue, productor de plantines y árboles nativos, fue otro de los asistentes a la jornada para agro líderes. “Fue una actividad entretenida, una buena oportunidad para los jóvenes. Este tipo de iniciativas permiten conectarnos y crear lazos entre nosotros”.

Por su parte, Hernán Chiriboga, representante del IICA en Chile, precisó que “la idea es entregar herramientas de agro liderazgo para los jóvenes rurales, ver la importancia de formar más jóvenes agro líderes que estén comprometidos con el desarrollo sustentable, con generar negocios rurales, con volverle atractivo el sector rural a la juventud”. Asimismo, recalcó que se necesita fortalecer el compromiso de los jóvenes por crear mejores condiciones para la vida rural.

El director regional de INDAP, Sergio Valladares, subrayó la importancia de apoyar a la juventud rural: «Para nosotros en INDAP, es fundamental empoderar a los jóvenes rurales, ya que ellos son el futuro del desarrollo agrícola en nuestro país. Estas instancias les permiten adquirir conocimientos y habilidades que no solo mejorarán sus emprendimientos, sino que también contribuirán al crecimiento sostenible de sus comunidades. Estamos muy contentos de haber facilitado este espacio de aprendizaje.»

La jornada cerró con una mirada a futuros encuentros de capacitación que continuarán fortaleciendo a los jóvenes emprendedores rurales de la región, en busca de una mayor cohesión entre ellos y la mejora de sus proyectos productivos.

 

Fuente INDAP Valparaíso

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins