Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

La provincia argentina de Jujuy y el IICA unen esfuerzos para favorecer la incorporación de nuevas tecnologías a la agricultura y fortalecer las cadenas de valor

La provincia argentina de Jujuy y el IICA unen esfuerzos para favorecer la incorporación de nuevas tecnologías a la agricultura y fortalecer las cadenas de valor

Tiempo de lectura: 3 mins.

Así lo acordaron a través de un convenio de cooperación técnica firmado en la capital jujeña, que se propone fortalecer y potenciar el sector productivo de la provincia y contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional.

Fernando Camargo, representante del IICA en Argentina; y Juan Carlos Abud, ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy.

 

San Salvador de Jujuy, 11 de noviembre de 2024 (IICA) – El gobierno de la provincia de Jujuy, en el noroeste de la Argentina, y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) trabajarán de manera conjunta para promover una mayor sostenibilidad de la agricultura a través de la promoción de innovación y tecnologías.

Así lo acordaron a través de un convenio de cooperación técnica firmado en la capital jujeña, que se propone fortalecer y potenciar el sector productivo de la provincia y contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional.

El acuerdo promueve el desarrollo conjunto de proyectos y actividades en temas como agricultura, cambio climático y manejo de los recursos naturales; productividad y competitividad del sector agroalimentario; desarrollo territorial y bienestar rural; sanidad animal y vegetal; juventud y equidad de género y sustentabilidad de la ganadería y de los recursos naturales

Fernando Camargo, representante del IICA en Argentina, quien firmó el convenio, encabezó el equipo técnico del organismo hemisférico que visitó Jujuy y recorrió las instalaciones de Cannava, la primera empresa pública dedicada a la producción de derivados medicinales del cannabis en el país, que pertenece al estado jujeño. Este proyecto busca dar respuesta a una necesidad de salud pública a través de la investigación científica, la producción agrícola, el procesamiento farmacéutico industrial y el fortalecimiento institucional.

Camargo destacó la iniciativa del estado jujeño y destacó el rol de la ciencia y la innovación en la transformación de la agricultura, para dar respuestas a demandas cada vez más exigentes. “Solo con la incorporación de nuevas tecnologías, que deben ser accesibles para todos los agricultores, podremos consolidar la competitividad de la producción agropecuaria, al tiempo que garanticemos la protección del ambiente”, dijo el representante del IICA en Argentina.

Adaptación a la realidad local

El convenio prevé el desarrollo de tecnologías adaptadas a la realidad local de Jujuy, que en una parte de su territorio padece escasez hídrica, como nuevas técnicas de cultivo que maximicen la productividad y prácticas de manejo sustentable para mejorar el rendimiento y cuidado del suelo.
“Queremos que este acuerdo permita una mayor incorporación de innovación y sostenibilidad en nuestras prácticas agrícolas, haciendo que los productores locales sean actores principales en el cambio hacia una producción más eficiente y amigable con el ambiente”, dijo el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud,

“El acuerdo nos permitirá avanzar en capacitaciones, visitas técnicas e iniciativas que fortalezcan los eslabones de la cadena de valor en la producción primaria, elevando la competitividad de nuestra agricultura en el mercado nacional e internacional”, agregó.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 21, 2025

Países centroamericanos y el IICA ratifican compromiso con integración regional para el desarrollo del sector agropecuario

Los ministros coincidieron en que es crucial propiciar sinergias entre los países para fortalecer temas como la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, el abastecimiento de granos básicos y el fortalecimiento de las capacidades de grupos vulnerables de territorios rurales, incluidos mujeres y jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 21, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

Guatemala

February 20, 2025

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Tiempo de lectura: 3mins