Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mujeres rurales emprendedoras de las regiones Andina, Centro y Norte América se capacitan en el IICA para obtener autonomía en sus negocios y reducir brechas tecnológicas

Mujeres rurales emprendedoras de las regiones Andina, Centro y Norte América se capacitan en el IICA para obtener autonomía en sus negocios y reducir brechas tecnológicas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El enfoque de la capacitación apuntó a dotar a las participantes de conocimientos en la gestión financiera de sus emprendimientos y en la incorporación de tecnologías en sus procesos productivos. También a que desarrollen habilidades que permitan mejorar la comercialización de sus productos mediante el uso de herramientas tecnológicas.

 

Primera

 

San José, 11 de octubre de 2024 (IICA) – Mujeres rurales emprendedoras de las regiones Andina, Centro y Norte América asistieron en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica, a un curso de formación en Emprendedorismo, Finanzas y Tecnología, diseñado para contribuir a que alcancen mayor autonomía en sus negocios y reduzcan brechas tecnológicas.

El curso, del que participaron 16 mujeres rurales de Ecuador, Perú, Bolivia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y México permitió, además de ofrecer capacitación técnica, crear un espacio de intercambio y colaboración entre las asistentes, quienes compartieron experiencias y socializaron retos y oportunidades que enfrentan en el desarrollo de sus emprendimientos.

El enfoque de la capacitación apuntó a dotar a las participantes de conocimientos en la gestión financiera de sus emprendimientos y en la incorporación de tecnologías en sus procesos productivos. También a que desarrollen habilidades que permitan mejorar la comercialización de sus productos mediante el uso de herramientas tecnológicas.

El IICA también brindó acceso a las participantes a la “Plataforma Hemisférica de Mujeres Rurales (PHMR)”, una herramienta virtual que facilita la comunicación y formación continua entre mujeres emprendedoras de la región. A través de esta plataforma se busca crear una red de mujeres rurales que puedan apoyarse mutuamente en sus procesos de crecimiento y consolidación de sus proyectos.

En la apertura del evento participaron Lloyd Day, Subdirector General del IICA; Enrique Zamora, Exgobernador Distrito 4240 Rotary; Muhammad Ibrahim, Director de Cooperación Técnica del IICA; María Febres, Representante IICA Costa Rica y Priscila Zúñiga, Gerente del Programa de Equidad de Género y Juventudes del IICA.

Lloyd Day, Subdirector General del IICA, señaló que “en América Latina y el Caribe, aunque muchas mujeres rurales tienen intenciones de emprender, las tasas de consolidación de sus proyectos son bajas”.

El evento de 4 días se enmarcó en el esfuerzo del IICA por reducir las brechas tecnológicas y fomentar la autonomía económica de las mujeres rurales.

Day explicó que el acceso limitado a financiamiento y tecnología sigue siendo un obstáculo para la autonomía económica de las mujeres rurales, y reafirmó el compromiso del IICA de seguir apoyándolas en su desarrollo.

“Esperamos que la formación que reciben aquí tenga un impacto positivo tanto en lo personal como en lo profesional”, añadió.

 

Segunda

Muhammad Ibrahim, subrayó la importancia de alianzas estratégicas para el éxito del programa. “El acceso limitado a recursos financieros y asistencia técnica sigue siendo un reto para las mujeres rurales. Estamos comprometidos en identificar y remover estas barreras”, afirmó Ibrahim, quien también destacó el impacto del cambio climático en las actividades agrícolas de estas mujeres. Asimismo, agradeció el apoyo de las organizaciones colaboradoras en esta iniciativa.

Priscilla Zúñiga destacó el compromiso de las participantes y el impacto de la formación.

“Este programa busca reducir las brechas de género y construir igualdad a través del conocimiento. Invitamos a las participantes a compartir lo aprendido con sus comunidades”, finalizó.

María Febres enfatizó la importancia de la colaboración entre mujeres de distintos países. “El intercambio de experiencias es clave para enfrentar los riesgos inherentes al emprendimiento y romper estereotipos”, dijo, resaltando el papel de la capacitación en la generación de redes de apoyo entre las participantes.

 

Resistencia, fuerza y empoderamiento

Rocío Norzagara mujer rural mexicana, que se desarrolla en el sector agrícola y textil, compartió cómo su pasión por ser emprendedora surgió desde pequeña, gracias a su curiosidad innata y su formación académica.

Norzagara estudió química en alimentos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se especializó en confitería, enfocándose en el chocolate. Desde ahí comenzó su relación profesional con el cacao, producto estrella de su emprendimiento.

“Esta etapa de mi vida ha sido de un ir y venir”, afirma Rocío, resaltando que este proceso le ha enseñado a enfrentar retos y a ser receptiva a nuevas ideas. Además, ha fortalecido su conexión con su comunidad y su rol como líder.

 

La iniciativa de este curso de formación presencial es resultado de los acuerdos alcanzados en el Foro Permanente de Ministras, Viceministras y Altas Funcionarias de las Américas y tiene como antecedente el curso virtual “Introducción al Emprendedurismo para Mujeres Rurales” que fue dirigido a mujeres rurales emprendedoras en etapas incipientes o en proceso de consolidación. 

 

Tercera

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 21, 2025

Países centroamericanos y el IICA ratifican compromiso con integración regional para el desarrollo del sector agropecuario

Los ministros coincidieron en que es crucial propiciar sinergias entre los países para fortalecer temas como la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, el abastecimiento de granos básicos y el fortalecimiento de las capacidades de grupos vulnerables de territorios rurales, incluidos mujeres y jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 21, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

Guatemala

February 20, 2025

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Tiempo de lectura: 3mins