Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el IICA desarrollarán acciones conjuntas en Haití, Centroamérica y Caribe y priorizan colaboración en área de meriendas escolares 

Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el IICA desarrollarán acciones conjuntas en Haití, Centroamérica y Caribe y priorizan colaboración en área de meriendas escolares 

Tiempo de lectura: 3 mins.

Así lo acordaron en Roma la Subdirectora Ejecutiva del PMA, Valerie Guarnieri, y el Director General del IICA, Manuel Otero.

El Director General del IICA, Manuel Otero, y la Subdirectora Ejecutiva del PMA, Valerie Guarnieri,  quien invitó al titular del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural a sumarse a la Coalición por las Comidas Escolares, plataforma global que impulsa acciones para mejorar y ampliar los programas que garantizan a los niños al menos una comida en las escuelas.  

ROMA, 10 de octubre de 2024 (IICA) – Meriendas escolares y acciones en Haití, Centroamérica y el Caribe serán foco de trabajo conjunto del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), acordaron en Roma la Subdirectora Ejecutiva del PMA, Valerie Guarnieri, y el Director General del IICA, Manuel Otero.

Guarnieri, al recibir a Otero en la capital italiana, invitó al titular del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural a sumarse a la Coalición por las Comidas Escolares, plataforma global que impulsa acciones para mejorar y ampliar los programas que garantizan a los niños al menos una comida en las escuelas.

La Subdirectora Ejecutiva, quien estuvo en el encuentro con Otero acompañada por Carmen Burbano, Directora de la División de Alimentación Escolar del PMA, describió el alcance y la importancia del trabajo de la coalición, vital para mantener a los niños en la escuela, mejorar su aprendizaje y salud, y promover la seguridad alimentaria.

La Coalición por las Comidas Escolares impulsa acciones para mejorar y ampliar de forma urgente los programas de comidas escolares con el fin de garantizar que todos los niños puedan recibir una comida sana y nutritiva en la escuela.

La alta funcionaria del PMA subrayó la importancia que las meriendas escolares tienen en el desempeño educativo y, al mismo tiempo, el rol que pueden jugar como apoyo para la agricultura de pequeña escala, las mujeres y los jóvenes rurales.

Otero, a su turno, subrayó el trabajo y la capilaridad del IICA en Centroamérica y el Caribe, y detalló sus acciones para la promoción de la acción colectiva de los países y la construcción de resiliencia en la ruralidad, incluso en países como Haití, donde el organismo cuenta con una oficina desde la que contribuye al fortalecimiento de la frágil agricultura familiar en este país, el más pobre de las Américas y uno de los tres más vulnerables del mundo a los efectos del cambio climático.

El IICA es una de las contadas organizaciones internacionales que trabaja en áreas rurales de Haití, especialmente en asistencia técnica, priorizando la seguridad alimentaria y nutricional, y en temas como la inocuidad agroalimentaria, la educación y el desarrollo de capacidades. En ese contexto, Otero subrayó la importancia de la agricultura como herramienta para la paz y la estabilidad.

El sector agrícola haitiano emplea cerca de las dos terceras partes de la población económicamente activa del país, azotado por un incremento de la ya permanente y extrema inestabilidad y agitación política, violencia social, severa inseguridad alimentaria, y carencia de servicios básicos como electricidad y agua potable.

La visita al PMA se realizó en el marco de la misión oficial de Otero a Roma, quien mantuvo en la capital italiana reuniones con su colega de FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Qu Dongyu, el presidente del FIDA (Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola), Álvaro Lario, y en la que participó también de un diálogo con agricultores africanos organizado por la Academia Pontificia de la Vida y Bayer, además de distintas organizaciones de productores y el propio IICA. 

El Programa Mundial de Alimentos (WFP), de la ONU, es la mayor organización humanitaria mundial. 

Presente en más de 120 países y territorios, su misión incluye entregar alimentos a personas desplazadas por conflictos y desamparadas por catástrofes; también contribuye a la nutrición de mujeres y niños, ayuda a pequeños agricultores a mejorar la productividad y reducir pérdidas, a países y comunidades a prepararse y hacer frente a crisis relacionadas con el clima, y a impulsar el capital humano a través de sus programas de alimentación escolar.

Por este trabajo, que lo lleva a socorrer poblaciones exhaustas y utilizar la asistencia alimentaria para contribuir a la resolución de conflictos y la estabilidad, el PMA fue galardonado con el Nobel de la Paz en 2020. 

En la sede del PMA, Otero participó del homenaje realizado a los caídos de la organización en el cumplimiento de su misión humanitaria.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins