Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

Agricultura

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

Tiempo de lectura: 3 mins.

IFAMA 2025 concluyó con un llamado a impulsar políticas y estrategias que promuevan tecnologías para ahorrar recursos, aumentar la productividad y proteger el medio ambiente.

Ribeirao Preto, Brasil 30 de junio de 2025 (IICA) – El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

El evento anual de la Asociación Internacional de Alimentación y Gestión del Agronegocio (IFAMA 2025) -una de las mayores conferencias globales del sector agropecuario- se cerró con la redacción y publicación de un documento que hizo un llamado a que las políticas públicas y las estrategias privadas favorezcan un mayor uso de las tecnologías orientadas a economizar recursos e impulsar la productividad y la conservación ambiental.

El Director General del IICA fue uno de los oradores de la conferencia, que reunió a científicos, políticos, representantes del sector privado, investigadores, profesionales y estudiantes, con fuerte presencia de organizaciones de Brasil, Estados Unidos, Argentina y la Unión Europea. El encuentro tuvo lugar en el principal centro agroindustrial de Brasil, Ribeirao Preto, ciudad del interior de Sao Paulo.

“Las conclusiones de la conferencia mundial de IFAMA están en línea con el discurso que el IICA viene llevando a todos los foros regionales e internacionales: la agricultura es esencial para la prosperidad del mundo y para la paz. El sector cumple un rol irremplazable no sólo para la seguridad alimentaria, sino también para el desarrollo económico y social de los países, la sostenibilidad ambiental y la seguridad energética”, dijo Manuel Otero.

“Muchas veces hay desconocimiento de esta realidad –agregó- y por eso la COP 30, en Belem do Pará, será una oportunidad que el sector agropecuario de las Américas y del mundo no debe desaprovechar, para difundir su mensaje”.

Crecimiento de la población

Las conclusiones de IFAMA 2025, elaboradas al cabo de cuatro días de discusiones, fueron volcadas en una carta dirigida a André Corrêa do Lago, presidente de la COP 30, y Roberto Rodrigues, Enviado Especial para el sector agropecuario del mismo foro global ambiental, que se desarrollará en noviembre próximo en Brasil y atraerá la atención del mundo.

En el texto se advirtió que el mundo enfrenta la necesidad de aumentar la producción de alimentos y bioenergías para satisfacer el crecimiento de la población, combatir el hambre y preservar el ambiente, por lo que es obligatorio optimizar el uso de los recursos.

Para conseguir esos objetivos se debe apostar tanto al crecimiento horizontal de la producción, a través de la restauración de áreas que hoy están degradadas, y también hay que aumentar la productividad, de la mano de la innovación y las nuevas tecnologías.

En esa línea, la carta detalló cuáles son las transformaciones y líneas de trabajo que el sector agropecuario ya viene realizando y que mostrará al mundo en la COP 30.

Entre ellas figuran el uso de sistemas de producción sostenible, que incluyen la rotación de cultivos, la siembra directa, la integración agrosilvopastoril y la economía circular. También se está avanzando en el uso de tecnologías aplicadas a las cadenas de producción de alimentos, con elementos como el riego de precisión, el empleo de drones y vehículos no tripulados, la inteligencia artificial y máquinas y equipamiento de nueva generación.

Los representantes del sector agropecuario global señalaron, además, en las conclusiones, que se debe profundizar el uso de bioinsumos, que permiten reducir el empleo de productos químicos, y el desarrollo de mejorías genéticas que favorecen el control de enfermedades y la adaptación a una variabilidad climática pronunciada.

El texto final de la conferencia global IFAMA 2025 hizo hincapié en el aporte que el sector agropecuario hace y seguirá haciendo a la transición energética, a través de los biocombustibles líquidos o de la utilización de los residuos de la producción.

Por último, se llamó la atención sobre la importancia de políticas públicas que fijen incentivos para la conservación ambiental, incluyendo el establecimiento de áreas protegidas en las propiedades rurales, o impulsen pagos a los productores que absorban carbono en el suelo o en bosques.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins