Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Florencia Aranda, regreso a Argentina luego de ser becaria IICA en el máster Digital Agri de la UCO

Florencia Aranda, regreso a Argentina luego de ser becaria IICA en el máster Digital Agri de la UCO

Tiempo de lectura: 3 mins.

Florencia Aranda, fue becada por IICA para realizar el máster en Transformación Digital 2022-2023, de la Universidad de Córdoba en España. En febrero 2025, dos años después de volver a su natal Argentina, conversamos con ella y nos cuenta de su actual trabajo como Jefa de Gestión Agrícola en la empresa DesdelSur:

Cuéntanos, ¿en qué estás trabajando ahora?


«Actualmente estoy trabajando en Desdelsur,  una empresa que acaba de ganar el  Premio a la Excelencia Agropecuaria LA NACION-Banco Galicia 2024, en la categoría de Mejor Productor de Economías Regionales. Es una empresa con mucha presencia en el norte del país, en plena expansión y muy comprometida con la transformación digital.

Mi rol acá es como Jefa de Gestión Agrícola. Básicamente, mi equipo y yo nos encargamos de generar información sobre los procesos agrícolas, liquidar labores en campos internos y externos, registrar datos agrícolas y gestionar el stock de insumos como agroquímicos y semillas.  

Ahora estamos enfocados en profesionalizar el sector, impulsando una cultura basada en datos y adoptando tecnologías que nos ayuden a simplificar los registros. De hecho, estamos en plena implementación de una nueva app para el registro de labores, lo que nos va a permitir integrar datos de varias fuentes y tener toda la información «más a mano».

Uno de los proyectos más interesantes que llevamos adelante recientemente es un sistema de trazabilidad de bidones de agroquímicos usando códigos QR. Con esto, generamos datos que nos permiten hacer un seguimiento de los bidones que salen, los que se devuelven vacíos o con producto, por contratista  y cruzamos esa información con el stock del sistema. Así podemos detectar diferencias que podrían indicar posibles robos.

También estamos trabajando en estandarizar datos, centralizar reportes de control y crear una base de datos completa de los agroquímicos que usamos. Esta base incluye datos sobre residualidad y los mm de lluvia necesarios para su lavado en el suelo. Al cruzarla con datos meteorológicos, podemos generar alertas de lotes con riesgo de fitotoxicidad, lo que nos ayuda a prevenir problemas antes de la siembra.  Una vez que consolidemos y estandaricemos todas nuestras bases de datos, tenemos el objetivo de migrar todos nuestros reportes a power BI, lo cual nos permitirá también analizar datos históricos, cosa que con un excel es imposible.

La verdad es que estoy muy contenta porque en la empresa me dan la libertad de proponer estos proyectos y financian todas las capacitaciones que pedimos, tanto para mí como para mi equipo. Además, el intercambio constante con profesionales jóvenes de distintas provincias del país hace que la experiencia sea aún más enriquecedora».

Tu experiencia en el máster ¿te ayudó a desarrollarte profesionalmente?


«No puedo dejar de agradecer por la oportunidad de haber recibido la beca IICA para estudiar el Máster. Fue clave para ampliar mi perspectiva sobre las tecnologías del agro y hoy me siento un actor importante en la transformación digital de una empresa tan grande y relevante para la economía de mi provincia.  

Este año espero entregar mi TFM y cerrar esta etapa que, sin duda, me abrió un montón de puertas y me dejó aprendizajes que voy a llevar siempre conmigo. ¡Estoy súper agradecida por todo!». 

Compartir

Noticias relacionadas

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins

San Salvador

marzo 31, 2025

El IICA y sus socios presentaron una guía técnica clave para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector lácteo centroamericano

Este valioso trabajo, que se pone a disposición de los países, brinda orientaciones generales para fortalecer el diseño y la implementación de programas nacionales de vigilancia de residuos y contaminantes en leche cruda que estén basados en riesgo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

marzo 31, 2025

Guisela García León, quien cultiva olivos para producir un premiado aceite de oliva y promover el desarrollo de la provincia peruana de Ilo, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

El compromiso de Guisela con el desarrollo sostenible y la calidad en sus productos ha sido clave para obtener reconocimiento internacional, destacándose con medallas en competiciones de aceite de oliva en Francia, Lisboa y Grecia.

Tiempo de lectura: 3mins