Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Juventud rural

Acercamiento del IICA a Organismos Internacionales del Sistema Iberoamericano

Juventud rural

Acercamiento del IICA a Organismos Internacionales del Sistema Iberoamericano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Entre los días 4 y 5 de septiembre, el Director General Manuel Otero mantuvo encuentros con los representantes de varias de las organizaciones del Sistema Iberoamericano.

De este modo, la visita del Director General enlaza con la puesta en marcha de una de las ideas fuerza contenidas en el Plan de Medio Plazo (2018-2022): la de impulsar un esfuerzo renovado en las alianzas estratégicas con otros organismos de cooperación técnica, cuyas funciones y objetivos son similares a los del IICA, como es el caso de los distintos organismos iberoamericanos.

Entre los días 4 y 5 de septiembre, el Director General Manuel Otero mantuvo encuentros con los representantes de varias de las organizaciones del Sistema Iberoamericano.

De este modo, la visita del Director General enlaza con la puesta en marcha de una de las ideas fuerza contenidas en el Plan de Medio Plazo (2018-2022): la de impulsar un esfuerzo renovado en las alianzas estratégicas con otros organismos de cooperación técnica, cuyas funciones y objetivos son similares a los del IICA, como es el caso de los distintos organismos iberoamericanos.

De izq. a dcha., los Sres. Jorge Werthein, Asesor Especial del DG; Sr.
Mariano Jabonero, Secretario General de la OEI; Manuel Otero, DG del IICA
y Sr. Eduardo Michel, Ministro Consejero de la Embajada Argentina

En la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Director General se reunió con su Secretario General, el recientemente nombrado Mariano Jabonero, de nacionalidad española.

La OEI promueve la realización de programas de cooperación horizontal con el fin de vincular la educación, la tecnología y la ciencia al desarrollo humano y propiciar una distribución equitativa de los productos culturales, tecnológicos y científicos. En este sentido, el Director General, que aspira a consolidar al IICA como una plataforma de referencia internacional en gestión del conocimiento, encontró de interés el trabajo realizado por la OEI.

Durante la reunión se constató un área de interés común en las zonas rurales de Colombia y Paraguay, en relación con una serie de proyectos de formación profesional, en los que la OEI cuenta con amplia experiencia. Para Otero, este tipo de programas “inciden fundamentalmente sobre el apoyo y promoción de la juventud rural, uno de los objetivos estratégicos transversales reconocidos en el nuevo Plan de Mediano Plazo”.

La delegación del IICA junto a la Sra. Gina Riaño, Secretaria General
de la OISS y su equipo

En el encuentro con la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS), que tuvo lugar el 5 de septiembre, el Director General del IICA tuvo ocasión de despachar con la Secretaria General de la OISS, la Sra. Gina Magnolia Riaño Barón, de nacionalidad colombiana. La OISS es un organismo técnico de carácter especializado que promueve el derecho a la Seguridad Social para garantizar el bienestar económico y social de los ciudadanos de la región.

No obstante su carácter específico, la OISS cuenta con programas que repercuten directamente en el ámbito de actuación del IICA, como distintos proyectos de emprendimientos rurales en Colombia.  Asimismo, la OISS se concentra en la protección de colectivos vulnerables, y muy particularmente, en cuestiones de género. Para ello, dispone de una amplia oferta de capacitación con la finalidad de promover la igualdad de acceso entre mujeres y hombres a la seguridad social.

Finalmente, el Director General también tuvo ocasión de mantener un encuentro con la Sra. Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) junto a altas autoriddes del nuevo gobierno de España, los Sres. José Antonio Sanahuja Perales, Director de la Fundación Carolina y Manuel Escudero, Embajador de España ante la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

 

Más información: Soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins