Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión de riesgos

Acuerdo General de Cooperación Técnica para establecer una plataforma de gestión

Gestión de riesgos

Acuerdo General de Cooperación Técnica para establecer una plataforma de gestión

Tiempo de lectura: 3 mins.

San Lorenzo, febrero, 2018 (IICA). Con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y apoyar la gestión agropecuaria resiliente por medio de la provisión de servicios agroclimáticos, la Representación del IICA en Paraguay y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) firmaron un Acuerdo General de Cooperación Técnica para establecer una plataforma de gestión que posibilite la generación de información veraz y oportuna para la toma de decisiones en el sector agrario que fomenten su competitividad.

San Lorenzo, febrero, 2018 (IICA). Con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y apoyar la gestión agropecuaria resiliente por medio de la provisión de servicios agroclimáticos, la Representación del IICA en Paraguay y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) firmaron un Acuerdo General de Cooperación Técnica para establecer una plataforma de gestión que posibilite la generación de información veraz y oportuna para la toma de decisiones en el sector agrario que fomenten su competitividad.

El IICA lidera acciones para el establecimiento del primer balance hídrico en el país, un sistema de información geográfico para mapas de riesgos edafo climáticos en rubros de la Agricultura Familiar, Índice de perdida de cultivos ante eventos climáticos extremos por etapa fenológica de cultivos y mapas de vulnerabilidad socioeconómica.

La principal área de cooperación con la DINAC será a través de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), siendo que es la  dependencia competente para “promover el estudio y desarrollo de la meteorología e hidrología en todo el territorio nacional, en coordinación con las instituciones estatales afines a esta ciencia, administrar y operar la red de observatorios meteorológicos oficiales, y prestar los servicios requeridos para satisfacer las necesidades de las distintas actividades dependientes de las condiciones atmosféricas tales como la ganadería; la agricultura” y otros sectores. Esta cooperación será clave para establecer un balance hídrico según tipos de suelo, consistente a nivel nacional.

 

Más información: iica.py@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins