Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Agricultura Familiar: Video didáctico metodología MEJOR

Agricultura

Agricultura Familiar: Video didáctico metodología MEJOR

Tiempo de lectura: 3 mins.

Presentamos el video didáctico que constituye un material complementario sobre la metodología Manual de Emprendimiento para Jóvenes Rurales (MEJOR), el cual orienta procesos de emprendimiento de la juventud rural.

Ver: https://www.youtube.com/watch?v=O1lDa5cccnI

Presentamos el video didáctico que constituye un material complementario sobre la metodología Manual de Emprendimiento para Jóvenes Rurales (MEJOR), el cual orienta procesos de emprendimiento de la juventud rural.

Ver: https://www.youtube.com/watch?v=O1lDa5cccnI

Este recurso audiovisual narra los cinco pasos metodológicos y expone, paralelamente, un caso de aplicación.
El video tiene como eje el emprendimiento de ACOOPA-MUSA, una microempresa de mujeres que fomenta el empleo juvenil en el oriente de El Salvador, mediante la elaboración de calzado de cuero.

Producido con imágenes de los talleres de aplicación efectuados en el país en 2017, el video muestra cómo la idea de negocio de la emprendedora Tatiana Manzano y su grupo evoluciona a lo largo de las etapas de MEJOR, con la guía de los instructores.

Los futuros capacitadores de la metodología podrán contar con este recurso de apoyo y ejemplo didáctico. Así, se facilitará la comprensión de los instrumentos; el desarrollo del prototipo, la realización del panel de expertos y la validación final.

Con 13 minutos de duración, este segundo audiovisual destaca el aprender-haciendo de una forma sencilla y muestra la puesta en práctica con emprendedores y desafíos reales. En diciembre pasado, se presentó el video informativo sobre MEJOR.

Posteriormente, el IICA dedicará un programa radial AGROENLACE a este tema, lo cual reforzará la divulgación de la metodología.

Este es un resultado adicional del Proyecto Insignia: Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural del IICA; así como un aporte comunicativo y pedagógico de las Representaciones en El Salvador, México y Ecuador.

Para el Instituto, las pequeñas empresas rurales contribuyen al autoempleo de jóvenes en diversos contextos latinoamericanos, donde las oportunidades laborales son, muchas veces, limitadas.

Si usted desea más información sobre MEJOR o desea fortalecer capacidades en emprendimientos puede escribir a: hernando.riveros@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins