Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

»Apoyando al renacer del café en la Sierra de Neyba»

Cambio climático

»Apoyando al renacer del café en la Sierra de Neyba»

Tiempo de lectura: 3 mins.

Entrevista realizada a Doña Ambrosia Morrillo, presidenta de la COOPROCASINE pretende compartir con nuestros socios la percepción de nuestros beneficiarios sobre el proyecto

Señora Ambrosía Morillo – Presidenta de COOPROCASINE

Santo Domingo, República Dominicana, mayo 2018, (IICA).Señora Ambrosía Morillo – Presidenta de COOPROCASINE En 1956 en el municipio de Neyba, de la provincia Bahoruco, nace bajo el sustento del cultivo del café la señora Ambrosia Morillo. La producción de café se había convertido en una tradición familiar, así que desde muy pequeña la señora Ambrosia se vio relacionada con la producción de café. Actualmente tiene 6 hijos, los cuales ha mantenido y educado gracias a este cultivo.

En el 2003, junto a 9 productores de café de la zona tuvieron la idea de crear una cooperativa que ayude a los pequeños productores. Sin embargo, fue apenas en el 2007 que sus sueños se materializaron y crearon la Cooperativa de Productores/as de Café de Calidad de la Sierra de Neyba, Inc. (COOPROCASINE), que hoy agrupa a más de 600 productores/as y es presidida por la señora Ambrosia Morillo.

Doña Ambrosia nos cuenta cómo sus tierras fueron afectadas por el cambio del clima, resultando así que las lomas se quedaron “pelá” debido al ataque de la roya.  El café muerto por todas partes. Sin embargo, PROCAGICA-RD da esperanzas de que el café volverá a crecer en las lomas, ya podemos ver como las maticas van subiendo.

PROCAGICA-RD ha traído esperanzas de recuperar las lomas que se han visto afectadas por la erosión y la quema, “tenemos la fe de que el campo va a volver a florecer y si el campo florece entonces va a volver la juventud, para traer más conocimiento y sabiduría a la zona de cultivo.”

La señora Ambrosia nos cuenta la historia de su hija, que es médico y dice: “mami ya ustedes están viejos, yo sembraré café y aguacate”. Menciona que los jóvenes son el pilar de las organizaciones porque son “activas y reaccionan.”

“Hoy PROCAGICA nos da apoyo con 10 tareas, mañana nosotros seremos capaces de replicar las nuevas prácticas, y eso se convertirán en 20, 30 y más tareas.”

Doña Ambrosia termina la entrevista con el deseo de que la Unión Europea mantenga su apoyo después de los 3 años descritos del proyecto, para seguir apoyando el renacer del café en la zona de Neyba.

Para más información: amadeo.escarraman@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins