Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

Articulación estrategia entre el IICA – MGSD y FENACERD

Mercados agropecuarios

Articulación estrategia entre el IICA – MGSD y FENACERD

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

Articulación estrategia entre el IICA – MGSD y FENACERD

Con el objetivo de aunar esfuerzos para hacer frente a la Seguridad Alimentaria y la Inocuidad de los Alimentos en los mercados del Gran Santo Domingo, el IICA, la Mancomunidad del Gran Santo Domingo (MGSD), los Alcaldes Municipales de estas demarcaciones y la  Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD); discuten el diseño de planes y propuestas orientadas a resolver esta problemática.

 

Articulación estrategia entre el IICA – MGSD y FENACERD

Con el objetivo de aunar esfuerzos para hacer frente a la Seguridad Alimentaria y la Inocuidad de los Alimentos en los mercados del Gran Santo Domingo, el IICA, la Mancomunidad del Gran Santo Domingo (MGSD), los Alcaldes Municipales de estas demarcaciones y la  Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD); discuten el diseño de planes y propuestas orientadas a resolver esta problemática.

Durante varias sesiones el Representante del IICA en la República Dominica, Ing. Frank Lam, ha participado en diferentes reuniones de trabajo con la presencia del Director de la MGSD, Sr. Onofres Rojas, el Presidente de FENACERD, Sr. Manuel Ortiz Tejada, el Sr. Radhamés Castro, Alcalde del Municipio de Boca Chica y en Representación del Sr, Francisco Peña, Alcalde de Santo Domingo Oeste, la Sra. Maribel Abreu Tavárez; entre otros.

El estado de abandono, descuido, insalubridad y desorden que presentan los diferentes mercados de los Municipios que componen la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, es una preocupación prioritaria para las Alcaldías y estas instituciones y que a través de la colaboración y apoyo técnico del IICA, se procura presentar una propuesta de solución vinculando estos mercados a una Red de Mercados de  la MGSD.

Tanto la FENACERD, la cual agrupa a todos los comerciales que participan en estos mercados y las Alcaldías Municipales que los administran, manifiestan su entusiasmo de poder junto al IICA, la MGSD y otras instituciones del sector público y privado, poder abordar este importante tema de una manera sostenible, que pueda servir de modelo a los demás Municipios del País y lograr el empoderamiento de los munícipes de estas plazas comerciales.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins