Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Avanzamos con el PMP 2018-2022

Agricultura

Avanzamos con el PMP 2018-2022

Tiempo de lectura: 3 mins.

Sector agropecuario de los países miembros y entidades internacionales ya dieron su aporte para la construcción del plan.

San José. El trabajo para construir un sólido Plan de Mediano Plazo (PMP) para el periodo 2018-2022 no descansa. Durante febrero y marzo, las Representaciones en los países miembros realizaron procesos de consulta con actores nacionales vinculados con la agricultura, de los cuales se desprendió una importante cantidad de sugerencias que enriquecerán nuestro PMP.

Las Representaciones recibieron una valiosa retroalimentación en torno a los temas que el IICA debe abordar, de qué forma y con cuáles aliados. Toda esta información, que fue tomada en cuenta para orientar el PMP, también será de gran valor para construir, posteriormente, las estrategias nacionales en cada país.

Además, a finales de marzo, contrapartes de organismos internacionales, representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) y de entidades académicas y financieras participaron en un encuentro virtual para dar recomendaciones al grupo que trabaja de lleno en la preparación del documento. La diversidad en las consultas y en las opiniones le aportan al PMP una visión externa y ampliada, que es fundamental para lograr un buen trabajo a nivel hemisférico.

El próximo paso involucra un ejercicio interno de análisis con las áreas técnicas y temáticas de IICA, proceso que terminará de dar forma a esta guía, que orientará nuestras acciones durante los próximos cuatro años.

El PMP 2018-2022 será sometido a aprobación de la próxima reunión del Comité Ejecutivo, que se efectuará el 17 de julio de este año.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins