Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Avanzamos con el PMP 2018-2022

Agricultura

Avanzamos con el PMP 2018-2022

Tiempo de lectura: 3 mins.

Sector agropecuario de los países miembros y entidades internacionales ya dieron su aporte para la construcción del plan.

San José. El trabajo para construir un sólido Plan de Mediano Plazo (PMP) para el periodo 2018-2022 no descansa. Durante febrero y marzo, las Representaciones en los países miembros realizaron procesos de consulta con actores nacionales vinculados con la agricultura, de los cuales se desprendió una importante cantidad de sugerencias que enriquecerán nuestro PMP.

Las Representaciones recibieron una valiosa retroalimentación en torno a los temas que el IICA debe abordar, de qué forma y con cuáles aliados. Toda esta información, que fue tomada en cuenta para orientar el PMP, también será de gran valor para construir, posteriormente, las estrategias nacionales en cada país.

Además, a finales de marzo, contrapartes de organismos internacionales, representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) y de entidades académicas y financieras participaron en un encuentro virtual para dar recomendaciones al grupo que trabaja de lleno en la preparación del documento. La diversidad en las consultas y en las opiniones le aportan al PMP una visión externa y ampliada, que es fundamental para lograr un buen trabajo a nivel hemisférico.

El próximo paso involucra un ejercicio interno de análisis con las áreas técnicas y temáticas de IICA, proceso que terminará de dar forma a esta guía, que orientará nuestras acciones durante los próximos cuatro años.

El PMP 2018-2022 será sometido a aprobación de la próxima reunión del Comité Ejecutivo, que se efectuará el 17 de julio de este año.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins