Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Avanzamos con el PMP 2018-2022

Agricultura

Avanzamos con el PMP 2018-2022

Tiempo de lectura: 3 mins.

Sector agropecuario de los países miembros y entidades internacionales ya dieron su aporte para la construcción del plan.

San José. El trabajo para construir un sólido Plan de Mediano Plazo (PMP) para el periodo 2018-2022 no descansa. Durante febrero y marzo, las Representaciones en los países miembros realizaron procesos de consulta con actores nacionales vinculados con la agricultura, de los cuales se desprendió una importante cantidad de sugerencias que enriquecerán nuestro PMP.

Las Representaciones recibieron una valiosa retroalimentación en torno a los temas que el IICA debe abordar, de qué forma y con cuáles aliados. Toda esta información, que fue tomada en cuenta para orientar el PMP, también será de gran valor para construir, posteriormente, las estrategias nacionales en cada país.

Además, a finales de marzo, contrapartes de organismos internacionales, representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) y de entidades académicas y financieras participaron en un encuentro virtual para dar recomendaciones al grupo que trabaja de lleno en la preparación del documento. La diversidad en las consultas y en las opiniones le aportan al PMP una visión externa y ampliada, que es fundamental para lograr un buen trabajo a nivel hemisférico.

El próximo paso involucra un ejercicio interno de análisis con las áreas técnicas y temáticas de IICA, proceso que terminará de dar forma a esta guía, que orientará nuestras acciones durante los próximos cuatro años.

El PMP 2018-2022 será sometido a aprobación de la próxima reunión del Comité Ejecutivo, que se efectuará el 17 de julio de este año.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins