Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Bayer y el IICA ofrecerán talleres en Costa Rica, Colombia y Ecuador para combatir plaga en cultivo del banano

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Bayer y el IICA ofrecerán talleres en Costa Rica, Colombia y Ecuador para combatir plaga en cultivo del banano

Tiempo de lectura: 3 mins.

El objetivo es crear conciencia e impulsar las buenas prácticas y los protocolos de bioseguridad entre productores, ante la presencia en la región de la plaga Foc R4T.

El Fusarium RT4, es un patógeno que afecta la producción de cultivos, especialmente banano, plátano y guineo.

San José, 29 de noviembre 2019 (IICA). El 2 de diciembre en Costa Rica, y días después en Colombia y Ecuador, la empresa Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) facilitarán el taller Todos Unidos contra el Fusarium RT4.

En Costa Rica, la actividad se efectuará en la sede central del IICA y contará con la participación de Fernando Araya, director ejecutivo del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE); Jorge Sauma, gerente de la Corporación Bananera Nacional (CORBANA); Danilo Román, consultor internacional; Carmen Hernández, Directora de la Estación Experimental Centroamérica de Bayer; y Pedro Rocha, especialista en biotecnología y bioseguridad del Instituto.

El taller tendrá como objetivo crear conciencia y dotar de herramientas para la gestión de buenas prácticas y protocolos de bioseguridad a productores ante la presencia en la región de la plaga Foc R4T, patógeno que afecta la producción de cultivos, especialmente banano, plátano y guineo.

“Queremos poner a disposición de los productores las ventajas de las alianzas estratégicas, como la que mantienen IICA y Bayer, en consonancia con lo que han manifestado las autoridades regionales fitosanitarias de propiciar espacios que involucren al sector privado, en apoyo a la cadena agroproductiva de musáceas”, explicó Federico Villarreal, director de Cooperación Técnica del IICA.

Reuniones similares se efectuarán en Santa Marta, Colombia (país donde se ha detectado el Foc R4T), el 4 de diciembre; y en Guayaquil, Ecuador, un día después.

Los talleres responden al compromiso que adquirieron los ministros y secretarios de agricultura de los 34 países miembros del IICA de fortalecer el programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos del Instituto, una medida clave para impulsar el comercio de productos agropecuarios en el hemisferio.

Este compromiso se produjo durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2019, organizada por el IICA en San José a finales de octubre.

Los interesados en participar en el taller en Costa Rica deben enviar un correo a delia.rodriguez@iica.int

Más información:
Orlando Vega Charpentier, especialista en Bioenergías Sostenibles y Alianzas Estratégicas del IICA. 
orlando.vega@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 29, 2025

Digitalización para la Sanidad Agropecuaria: herramientas y cooperación para un campo más productivo y eficiente

El IICA y el INIFAP organizaron un encuentro técnico para compartir avances y soluciones digitales aplicadas al control de plagas y enfermedades en México.

Tiempo de lectura: 3mins

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins