Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Productividad

Bolivia y Perú intercambian experiencias en productividad y manejo de recursos naturales

Agricultura familiar Productividad

Bolivia y Perú intercambian experiencias en productividad y manejo de recursos naturales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Dos comunidades rurales participaron en una iniciativa apoyada por el IICA que les permitió fortalecer sus conocimientos en tecnologías modernas y crianza de ovinos y camélidos.

Con este intercambio de experiencias los agricultores bolivianos fortalecieron conocimientos en crianza de ovinos.

Bolivia. La representación del IICA en Bolivia trabaja en la sistematización de experiencias locales en granos andinos (como quinua y cañahua), ovinos, y manejo de recursos naturales en comunidades del departamento de Oruro, en el marco del Proyecto Insignia “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar”, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Bajo esta premisa se organizó un evento de intercambio de experiencias entre agricultores e instituciones de los departamentos de Oruro, de Bolivia y Puno, de Perú, a inicios de setiembre.

Los participantes visitaron la Estación Experimental Illpa del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), donde conocieron las características de las accesiones de quinua y cañahua y se enfatizó la importancia de la conservación de los recursos genéticos.

Además, se realizó una visita a la “1ra Feria Agropecuaria Internacional Expo Melgar 2015”, donde se expusieron los avances en la genética ovina y de camélidos.

También, en una visita al “Fundo San Antonio”, empresa dedicada a la crianza de ovinos reproductores, cultivo de quinua y producción de leche y derivados lácteos, se explicaron detalles acerca de la infraestructura y el uso de forrajes introducidos en la crianza de ovino, lo cuales fueron de mucho interés para los criadores de Oruro.

En cuanto a la producción de quinua, los agricultores bolivianos realizaron recomendaciones para mejorar la producción, el manejo poscosecha y uso de maquinaria agrícola adecuada para este cultivo.

Con este intercambio de experiencias los agricultores bolivianos fortalecieron sus saberes locales y conocimientos sobre tecnologías modernas en granos andinos, crianza de ovinos y camélidos.

Además, se abordaron aspectos sobre el manejo de recursos genéticos y sistemas de producción.

Con base en la experiencia de estos eventos, los agricultores compartirán el conocimiento con sus comunidades. Ya se tiene previsto que  familias de la comunidad Rodeo visite a la comunidad Sunavi para compartir sus conocimientos en gestión de territorio y manejo de suelos.

Más información: mario.vargas@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins