Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Competitividad

Brasil y Colombia comparten experiencias sobre el proceso productivo del bambú

Cadenas agrícolas Competitividad

Brasil y Colombia comparten experiencias sobre el proceso productivo del bambú

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y de Ciencia y Tecnología de Brasil firmarán un acuerdo para facilitar la articulación de acciones bilaterales. 

 

Las entidades establecerán una agenda estratégica que promueva el desarrollo, la tecnificación y la industrialización del bambú.

Bogotá. 16 expertos brasileños conocieron la experiencia de Colombia sobre el manejo del bambú, desde el cultivo hasta su utilización como materia prima para construcción y elaboración de artesanías, en una misión técnica que realizaron al Eje cafetalero de Colombia.

En la gira, organizada por las Representaciones en Brasil y Colombia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), los especialistas realizaron recorridos por fincas e instituciones en el Departamento de Risaralda, donde actualizaron sus conocimientos sobre el origen, la cría y las diferentes especies del bambú.

Además, definieron detalles de un acuerdo para gestionar la cooperación técnica entre los países, suscrito por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil.

Una de las principales acciones que impulsarán las entidades será la elaboración de estudios de investigación y el establecimiento de una agenda estratégica que promueva el desarrollo, la tecnificación y la industrialización del bambú.

En el encuentro también participaron el Director de Gestión e Integración Regional del IICA, Diego Montenegro, y el Representante del Instituto en Colombia, Luis Condines, quienes destacaron que el IICA facilita el diálogo entre los países para alcanzar el desarrollo de la agricultura en las Américas.

Al término de la gira, las delegaciones definieron las áreas de cooperación en las que trabajarán el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, con el IICA como articulador.

Se espera que el convenio se firme durante el segundo semestre del 2015.

La delegación colombiana estuvo conformada por representantes del Ministerio, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) y la academia.

Por su parte, la delegación estuvo compuesta por representantes ministeriales, de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) y el Gobierno del Estado de Acre.

Más información: 
luis.condines@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins