Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Competitividad

Brasil y Colombia comparten experiencias sobre el proceso productivo del bambú

Cadenas agrícolas Competitividad

Brasil y Colombia comparten experiencias sobre el proceso productivo del bambú

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y de Ciencia y Tecnología de Brasil firmarán un acuerdo para facilitar la articulación de acciones bilaterales. 

 

Las entidades establecerán una agenda estratégica que promueva el desarrollo, la tecnificación y la industrialización del bambú.

Bogotá. 16 expertos brasileños conocieron la experiencia de Colombia sobre el manejo del bambú, desde el cultivo hasta su utilización como materia prima para construcción y elaboración de artesanías, en una misión técnica que realizaron al Eje cafetalero de Colombia.

En la gira, organizada por las Representaciones en Brasil y Colombia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), los especialistas realizaron recorridos por fincas e instituciones en el Departamento de Risaralda, donde actualizaron sus conocimientos sobre el origen, la cría y las diferentes especies del bambú.

Además, definieron detalles de un acuerdo para gestionar la cooperación técnica entre los países, suscrito por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil.

Una de las principales acciones que impulsarán las entidades será la elaboración de estudios de investigación y el establecimiento de una agenda estratégica que promueva el desarrollo, la tecnificación y la industrialización del bambú.

En el encuentro también participaron el Director de Gestión e Integración Regional del IICA, Diego Montenegro, y el Representante del Instituto en Colombia, Luis Condines, quienes destacaron que el IICA facilita el diálogo entre los países para alcanzar el desarrollo de la agricultura en las Américas.

Al término de la gira, las delegaciones definieron las áreas de cooperación en las que trabajarán el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, con el IICA como articulador.

Se espera que el convenio se firme durante el segundo semestre del 2015.

La delegación colombiana estuvo conformada por representantes del Ministerio, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) y la academia.

Por su parte, la delegación estuvo compuesta por representantes ministeriales, de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) y el Gobierno del Estado de Acre.

Más información: 
luis.condines@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ixtenco, Tlaxcala

septiembre 24, 2025

Recibe Juan Simón Angoa reconocimiento como Líder de la Ruralidad de las Américas

Herencia familiar y compromiso comunitario convierten a Angoa en guardián del maíz y referente de la ruralidad en México.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Referentes del ecosistema agtech del continente, reunidos en el IICA, exploraron las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y pidieron priorizar necesidades y expectativas de los agricultores

En la Semana de la Agricultura Digital que tiene lugar en la sede central del IICA, actores del sector público y privado examinaron cómo la inteligencia artificial y otros avances están transformando la generación de información sobre el clima y exploraron los caminos para hacerla más accesible a los productores agropecuarios.

Tiempo de lectura: 3mins

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins