Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Cadena aviar de Uruguay analiza prácticas para controlar la Salmonella

Sanidad agropecuaria

Cadena aviar de Uruguay analiza prácticas para controlar la Salmonella

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 160 actores vinculados con los servicios veterinarios participaron en un seminario sobre este tema en la cadena aviar, dictado por la Universidad de Texas Tech con apoyo del IICA.

Montevideo, Uruguay, 9 de junio, 2017 (IICA). Actores de todos los eslabones de la cadena aviar de Uruguay se capacitaron en un seminario técnico y académico del alto nivel, con el objetivo de contribuir técnicamente con el diseño del Plan Nacional de Salmonella para la cadena aviar que planea la División de Sanidad Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de ese país.

El seminario fue organizado por la Representación en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Unidad de Epidemiología de la División de Sanidad Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), y el Comité de Coordinación de Investigación en Salud Animal (CCISA).

Marcos Sánchez – Plata fue el encargado de DICTAR el seminario. Él es profesor en seguridad alimentaria mundial e Inocuidad en la Universidad de Texas Tech, ha trabajado en desarrollo de capacidades con la academia y los sectores público y privado en más de 20 países del hemisferio.

Sánchez – Plata ha concentrado sus esfuerzos en ayudar a los países a desarrollar sus sistemas de control e inspección alimentarios para los procesos de equivalencia del comercio agropecuario. También ha proporcionado formación y asistencia los operadores privados de carne y aves para elevar la calidad y la inocuidad, así como el agregado de valor de los productos alimentarios.

Al seminario “Prácticas en granja e industria para la controlar patógenos en la cadena aviar: Salmonella” asistieron el director general de la División de Sanidad Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Eduardo Barre, y más de 160 representantes de todos los eslabones de la cadena, desde los façoneros, a los industriales y los proveedores de insumos; veterinarios de los servicios oficiales y de libre ejercicio; y representantes de la academia y de investigación.

En el encuentro se abarcaron los siguientes temas:

  • Peligros de inocuidad en la cadena avícola, enfoque en Salmonella 
  • Opciones de control en granja
  • Opciones de control en industria
  • Programas de vigilancia y control de Salmonella
  • Establecimiento de Líneas Base de Salmonella en cadenas avícolas
  • Rol del consumidor en Programas Nacionales de Control de Salmonella

La visita forma parte de las acciones de los Proyectos Insignia del IICA Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas y Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, y se enmarca además en la Declaración Conjunta de Intenciones sobre Cooperación en Inocuidad Alimentaria, firmado el 2 de marzo de 2016 entre el MGAP y la Universidad de Texas Tech.

 

Más información: 

Alejandra Bentancur, especialista en Coordinación de Proyectos de la Representación del IICA en Uruguay. 

alejandra.bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins