Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Café Región Valdesia de República Dominicana recibe Denominación Origen Protegida (DOP)

Cambio climático

Café Región Valdesia de República Dominicana recibe Denominación Origen Protegida (DOP)

Tiempo de lectura: 3 mins.

El pasado viernes 21 de julio, la Unión Europea  (UE) otorgó el certificado de Denominación de Origen Protegida (DOP) al café que se produce en la región de Valdesia, al Sur de la República Dominicana, un sello de calidad que permitirá reubicar este cultivo entre los cuatro grandes productos agroindustriales de exportación del país.

El pasado viernes 21 de julio, la Unión Europea  (UE) otorgó el certificado de Denominación de Origen Protegida (DOP) al café que se produce en la región de Valdesia, al Sur de la República Dominicana, un sello de calidad que permitirá reubicar este cultivo entre los cuatro grandes productos agroindustriales de exportación del país.

El Representante de la UE en el país, embajador Alberto Navarro, reconoció el rol del IICA en este importante logro para la caficultura dominicana y reiteró el apoyo de la UE al subsector café através de una aportación de asistencia técnica y financiera por 1.7 millones de euros, en la ejecución del Componente para República Dominicana del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya de Café (PROCAGICA-RD),  para combatir el hongo de la Roya (Hemileia vastatrix), enfermedad que ha esquilmado los cafetales dominicanos, contribuyendo al descenso de la producción; junto a otros factores.

Bajo la certificación, el café de Valdesia se convierte en el único café del mundo que ha sido reconocido por la Unión Europea como Denominación de Origen Protegida (DOP) y el único producto agroalimentario en tres continentes (Oceanía, África y América) que obtiene este sello de calidad bajo el sistema de registro comunitario europeo.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins