Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Caficultores de PROCAGICA cursaron diplomado en agricultura orgánica

Agricultura

Caficultores de PROCAGICA cursaron diplomado en agricultura orgánica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) fortaleció capacidades en 14 caficultores salvadoreños de siete organizaciones productivas beneficiarias, a través de un diplomado en agricultura orgánica, impartido del 2 al 7 de julio en el departamento La Paz, Honduras. 

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) fortaleció capacidades en 14 caficultores salvadoreños de siete organizaciones productivas beneficiarias, a través de un diplomado en agricultura orgánica, impartido del 2 al 7 de julio en el departamento La Paz, Honduras. 

Con la capacitación, los productores de café aprendieron sobre la producción y utilización de insumos orgánicos, con énfasis en el manejo sostenible de los residuos (rastrojos de cosechas y estiércol de ganado para abono); así como prácticas de agricultura ecológica para la restauración de la fertilidad de los suelos, y el manejo sostenible de las fincas.

Los participantes fueron seleccionados para el curso considerando el liderazgo dentro de la organización, la aplicación de prácticas orgánicas, las habilidades para replicar y compartir conocimientos, y la disposición de establecer unidades de producción con insumos orgánicos.

Los asistentes tendrán el compromiso de practicar en sus parcelas, las cuales servirán de modelo de aprendizaje a otros productores.

Otros temas de capacitación fueron: manejo integrado de plagas y enfermedades, preparación de caldos minerales; elaboración de trampas para la captura de broca del café; reproducción y aplicación de hongos para control biológico; manejo sostenible de semilleros y viveros de café; uso apropiado de fertilizantes; y elaboración de sustratos orgánicos.

En términos de gestión empresarial, el programa de formación incluyó el intercambio de experiencias sobre la administración de fincas, el registro de actividades y costos, además de la instrucción sobre utilidades generadas en cada uno de los modelos productivos de café.

La formación teórica se completó con principios de comercio justo, certificaciones y sellos, y erradicación del trabajo infantil.

Los asistentes visitaron un beneficio seco para café para apreciar principios de control de calidad, procesos para la exportación, y un laboratorio de control de calidad para los atributos organolépticos de diferentes tipos de café. No faltó la catación. La instrucción estuvo a cargo de los técnicos de la empresa Café Orgánico de Marcala, S.A.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins