Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Capacitación para emergencias ante enfermedades de animales

Agricultura

Capacitación para emergencias ante enfermedades de animales

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA con el aporte técnico del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) realizó, a principios de abril, un taller para formar nuevas capacidades ante posibles emergencias sanitarias de origen animal. 

IICA con el aporte técnico del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) realizó, a principios de abril, un taller para formar nuevas capacidades ante posibles emergencias sanitarias de origen animal. 
Los 30 participantes incluyeron actores del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Asociación de Avicultores de El Salvador (AVES), Asociación Salvadoreña de Porcinocultores (ASPORC), Fuerza Armada de El Salvador (FAES), Policía Nacional Civil (PNC), Dirección de Centros Penales, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Universidad de Oriente (UNIVO), Universidad Alberto Masferrer (USAM) y Universidad de El Salvador (UES).

Los asistentes conocieron los componentes y procedimientos para la gestión de emergencias de enfermedades animales, lo cual permitiría la preparación de planes ante situaciones de riesgo para la salud humana y la producción pecuaria.

Uno de los compromisos adquiridos fue la realización del plan de emergencia para la Peste Porcina Clásica (PPC) y la adecuación de medidas para las enfermedades de Newcastle e influenza aviar para productos avícolas.

El manual “Metodología y Buena Gestión de Emergencias: Elementos fundamentales” (GEMP) fue el tema central del curso. Algunos de los contenidos impartidos fueron: Procedimientos de Preparación Progresiva (PPP) con sus fases incrementales y herramientas educativas; revisión de la experiencia nacional de la respuesta rápida a los focos de enfermedades animales transfronterizas; ciclo GEMPen la gestión de emergencias, incluyendo elementos de planificación y preparación.

Como parte de los ejercicios efectuados, establecieron los principales niveles de mando, funciones y responsabilidades en caso de emergencias; la descripción de un plan de contingencia y sus componentes; la evaluación de un plan de preparación para el país; los procedimientos operativos estándares.

También, estudiaron los principios del control de las enfermedades infecciosas y sistema de vigilancia; el papel de los servicios veterinarios en materia de recuperación y rehabilitación de las comunidades ganaderas, como resultado de focos de enfermedades devastadoras.

Los participantes desarrollarán un plan de trabajo para mejorar la capacidad de respuesta, incluyendo marco nacional, plan de preparación, planes de contingencia y procedimientos operativos estándares, basados en principios GEMP.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins