Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Centro de investigación mexicano abre diplomado para especialistas en gestión de territorios

Centro de investigación mexicano abre diplomado para especialistas en gestión de territorios

Tiempo de lectura: 3 mins.

El curso, que será virtual, iniciará el próximo 31 de agosto y tiene una duración de 170 horas.

La inscripción para el diplomado será del 17 al 28 de agosto.

San José. El Centro de Investigación en Geografía y Geomática (CENTROGEO), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, abrirá un diplomado en geomática dirigido a técnicos y especialistas en procesos de gestión de territorios.

El CENTROGEO, con quien el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) tiene un convenio de cooperación técnica, busca fortalecer capacidades en materia de ciencia, tecnología e innovación y promover la apertura de nuevas líneas de investigación.

El diplomado, que será en línea, tiene una duración de 170 horas distribuidas en un periodo de tres meses. Inicia el 31 de agosto y se extenderá hasta el 29 de noviembre. Tiene un costo de US$ 2.250.

El programa se caracteriza, entre otros factores, por el desarrollo de competencias en el ámbito geoespacial, la conformación de un portafolio de evidencias que reúna técnicas y métodos para el diseño de un proyecto final y el uso de metodologías con herramientas propias de la geomática.

La inscripción para el diplomado será del 17 al 28 de agosto. Los requisitos y más información se encuentran enwww.centrogeo.org.mx

Más información: 
elenaflores@centrogeo.edu.mx

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins