Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Centro de Servicios para el Sector Ganadero

Agricultura

Centro de Servicios para el Sector Ganadero

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco de la cooperación con  el Gobierno Povincial de Esmeraldas, se ha iniciado la implementación del Centro de Servicios para el Sector Ganadero , para lo cual se ha seleccionado y contratado un equipo de Asistentes Técnicos Locales , quienes se encargarán de desarrollar los planes de finca de los diferentes predios seleccionados para la primera fase de este proyecto.

En el marco de la cooperación con  el Gobierno Povincial de Esmeraldas, se ha iniciado la implementación del Centro de Servicios para el Sector Ganadero , para lo cual se ha seleccionado y contratado un equipo de Asistentes Técnicos Locales , quienes se encargarán de desarrollar los planes de finca de los diferentes predios seleccionados para la primera fase de este proyecto. Para el mismo fin se ha contratado un Especialista Senior para el manejo de temas sanitarios especialmente en ganadería de carne y leche con especial énfasis en Brucelosis, éste profesional acompañará al equipo de Asistentes Técnicos Locales y fortalecerá al Equipo del Gobierno Provincial de Esmeraldas en el manejo y la prevención de enfermedades de interés sanitario como la Brucelosis. 

Se han iniciado además  los primeros recorridos para la selección de las 30 fincas que formarán parte de la primera etapa del proceso denominado  “Planes de Finca” , las cuales están atravesando por un proceso de caracterización previo al diagnóstico y generación de propuestas. Se prevé que el primer lote esté culminado para finales del mes de mayo del 2016.

En el marco de la cooperación con  el Gobierno Povincial de Esmeraldas se ha iniciado además la implementación de la segunda fase del proyecto SIGET , fortaleciendo a una funcionaria del Gobierno Provincial para que se convierta en la “formadora de formadores” en gestión territorial. Se ha planificado su capacitación en forma complementaria en Costa Rica durante el mes de abril del año 2016. 

Dentro de esta cooperación, además; se realizó la XII Reunión de la Mesa Provincial de Ganadería Sostenible donde se presentaron los resultados parciales de la implementación de “Planes de Finca” . La mesa validó la propuesta técnica y metodológica y planteó la selección interna de nuevas fincas como parte del proceso para el año 2016.

El IICA socializó además este proyecto en la Feria Agroproductiva del territorio Las Golondrinas.
 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

El IICA divulgó la lista de las 20 agtechs ganadoras que participarán de la Semana de la Agricultura Digital 2025

Las startups ganadoras estarán realizando presentaciones sobre las soluciones que ofrecen y sus experiencias resultantes de promover la digitalización de diferentes procesos

Tiempo de lectura: 3mins

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins