Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

CIAO fortalece alianzas estratégicas en España con miras a facilitar comercio entre países

Agricultura orgánica

CIAO fortalece alianzas estratégicas en España con miras a facilitar comercio entre países

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA promovió diversas reuniones de trabajo entre la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) y socios estratégicos del IICA en España.

Madrid, 10 de abril, 2018 (IICA). La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), Graciela Lacaze, participó en la presentación oficial, a nivel europeo, de las Normas UNE (Una Norma Española) para el mercado ecológico, encuentro que se efectuó en Almería, España.

Lacaze, en representación de la CIAO, fue invitada por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España (MAPAMA), por medio del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“Uno de los principales objetivos de esta Comisión es facilitar el comercio entre los países, por ello es de vital importancia conocer las implicaciones tiene la normativa UNE para el mercado internacional”, aseguró Lacaze.

La inauguración de las jornadas estuvo a cargo del subdirector general de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica del MAPAMA, Javier Maté, y el presidente de la asociación Ecovalia, Alvaro Barrera.

En el encuentro, Ligia Morend, del Departamento de Agricultura Orgánica del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile, se refirió a la importancia que tiene la Norma UNE en la internacionalización de las empresas de América Latina, Caribe y Norteamérica.

“Dentro del contexto de un mercado creciente como el americano y el europeo, es preciso armonizar la certificación de fertilizantes y fitosanitarios en el sector. El conocimiento de la Norma aporta valor a los fabricantes de insumos ante los mercados internacionales, a la vez que se dan garantías adicionales a los agricultores que usen estos productos y, por ende, a los consumidores finales”, afirmó Morend.

De acuerdo con Lacaze, quedó plasmada la importancia que podría tener para los países de América y la Unión Europea que se conozcan en detalle la norma UNE. Por ello, desde la Comisión se diseñarán actividades de cooperación técnica relacionadas con la nueva norma.

 

Estrechando lazos

El Gobierno de España, a través del MAPAMA, participa como observador permanente y socio estratégico de la CIAO desde el 2017. El IICA, que es gestor de la Secretaría Ejecutiva de esta Comisión, se apoyó en su Oficina Permanente para Europa para facilitar una serie de reuniones con socios estratégicos y prensa especializada en Madrid.

En un encuentro con la Representación en España de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se presentaron los principales resultados del simposio de agroecología que FAO celebró en Roma, a inicios de abril del año en curso.

También se organizó una reunión con el equipo de la Subdirección General de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica del MAPAMA, en el cual se informó acerca del interés que existe en promover un acercamiento de la CIAO con la UE dado que, en América Latina, la exportación de producción ecológica tiene gran potencial de crecimiento. “La CIAO tiene interés trabajar proactivamente para promover medidas de acompañamiento para la armonización y para la promoción de sellos”, expresó Lacaze.

 

Sobre la CIAO

La CIAO, integrada por 19 países de América, es una instancia técnica creada en el 2008 por los Ministros de Agricultura del hemisferio, a través del Comité Ejecutivo del IICA, con el fin de contribuir al desarrollo de la actividad orgánica y facilitar el comercio de sus productos.

En su calidad de observador permanente, España asiste a las reuniones de la CIAO y participa en actividades de capacitación e intercambio de experiencias. Para la CIAO, contar con un socio observador, que a su vez es miembro de la Unión Europea (UE), es una gran ventaja para informar sobre los retos y oportunidades que ofrece el sector en el mercado internacional.

 

Más información:

graciela.lacaze@iica.int
soraya.villarroya@iica.in

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins