Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Ciclo de capacitaciones modulares a PRIICA

Agricultura

Ciclo de capacitaciones modulares a PRIICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

La dinámica de capacitación -en módulos- para aumentar los conocimientos técnicos de los productores agropecuarios de tomate, yuca, papa y aguacate, adscritos al Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), inició en la Oficina El Salvador.

 

En ocho sesiones de trabajo, mediante talleres, 185 personas de los cuatro consorcios han sido beneficiadas.

La dinámica de capacitación -en módulos- para aumentar los conocimientos técnicos de los productores agropecuarios de tomate, yuca, papa y aguacate, adscritos al Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), inició en la Oficina El Salvador.

 

En ocho sesiones de trabajo, mediante talleres, 185 personas de los cuatro consorcios han sido beneficiadas.

El cambio climático y sus implicaciones en la agricultura; así como muchas ideas  y reflexiones sobre la aplicación de la información, promoción e innovación para agregar valor les abrieron un nuevo panorama a los productores.

El “sabor” del conocimiento se degustó incluso con una deliciosa paleta de aguacate, un aspecto didáctico sencillo que resultó innovador para el 99% de los productores de ese cultivo priorizado. Esa y otras experiencias de aprendizaje les mostraron lecciones sobre el mercado, sus demandas, oportunidades y tendencias.

 

El aprendizaje incluyó ejemplos en videos, casos, muestras, ideas derivadas de la inteligencia comercial en diversos países, entre otros.

 

Los agricultores efectuaron un recorrido por los desafíos respecto al clima. Conocieron aspectos como: el impacto en la biodiversidad, la extinción, el aumento de las temperaturas, la adaptación de las especies, la desertificación, la mitigación, diversificación de cultivos.

La sesión, efectuada con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, reveló aspectos como: Las consecuencias de un clima cada vez más inestable y cálido; la pérdida de los servicios ambientales y económicos para las sociedades; el impacto en los recursos agua, tierras fértiles, alimentos y pesca.

Los agricultores aprendieron sobre la importancia de la defensa de los ecosistemas como mecanismo ante sequías, inundaciones, desertificación y grandes tormentas. Aprendieron que los bosques, manglares,  arrecifes y la vegetación de las cuencas amortiguan y frenan daños ambientales.

Por otra parte, especialistas de la Oficina del IICA en El Salvador elevaron el conocimiento de los asistentes sobre tecnologías de información; agregación de valor y diferenciación de un producto, servicio o iniciativa a través del adecuado uso de la comunicación de marketing y la innovación comercial.

Entre los contenidos impartidos se destacan los temas: Manejo de la imagen, la coherencia y la percepción, promoción y valor ligado a vinculación territorial, marcas, empaques, sellos, certificaciones, franquicias, etc. En otro orden, se evidenciaron las posibilidades del internet y recursos digitales.

El Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA) es un programa de la Unión Europea y el IICA cuyos fondos ascienden a € 5,6 millones y pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los agricultores en la región a través de innovaciones tecnológicas agrícolas.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins