Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Cinco proyectos de IICA y OIMA fortalecerán sistemas de información de mercados agrícolas en las Américas

Cadenas agrícolas

Cinco proyectos de IICA y OIMA fortalecerán sistemas de información de mercados agrícolas en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este año, se dará prioridad al fortalecimiento de los sistemas de información de mercados agrícolas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

El propósito es consolidar estrategias con socios para fortalecer los sistemas de información de mercados agrícolas.

San José. Fortalecer los sistemas de información de mercados y aumentar la competitividad de las cadenas agrícolas son los principales objetivos de cinco proyectos que desarrollarán el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA).

Las iniciativas las financiará el Servicio Exterior del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-FAS, por sus siglas en inglés) y se implementarán en los países miembros del IICA durante los próximos tres años.

“El propósito es consolidar estrategias con socios para fortalecer los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) y contribuir con los objetivos del Proyecto Insignia del IICA Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico”, indicó el especialista en agronegocios del Instituto y secretario técnico de OIMA, Frank Lam.

Los proyectos que se desarrollarán son:

  • Manejo del conocimiento en SIMA: consiste en recopilar y difundir el conocimiento relacionado con la información y la inteligencia de mercados agrícolas entre los actores de las cadenas.
  • Fortalecimiento de la relación de los SIMA con el sector privado: se procura identificar estrategias para que la información de mercados llegue de manera más eficiente a los productores.
  • Inclusión del concepto de información e inteligencia de mercados agrícolas en el currículo académico: se busca la incorporación de estos conceptos en la formación de los futuros profesionales para la toma de decisiones.
  • Mejoramiento tecnológico en SIMA: consiste en desarrollar una plataforma tecnológica que permita el manejo, la administración y la diseminación de información de mercados de forma estandarizada.
  • Wiki de productos agrícolas: se creará una herramienta tecnológica para compartir información sobre los productos comercializados en el hemisferio, en coordinación con el proyecto Participation Agency Program Agreement (PAPA), de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Para iniciar el trabajo en estos proyectos, el Comité Ejecutivo de OIMA se reunió en la sede central del IICA, en Costa Rica, para revisar su plan estratégico y definir el trabajo que fortalecerá los SIMA en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, países prioritarios para este año.

OIMA es una red de cooperación integrada por instituciones de 17 países de América. Promueve el intercambio de información sobre mercados y productos agropecuarios y busca mecanismos de cooperación para que sus miembros fortalezcan sus SIMA y amplíen las capacidades de generar y difundir conocimiento agrícola.

Más información: frank.lam@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 16, 2025

Rompiendo el patrón: Mujeres, ganadería y resiliencia climática en México y Guatemala

Desde Chiapas hasta Canadá, la ganadera y maestra mexicana Josefina Méndez llevó la voz de las mujeres rurales al foro internacional “Rompiendo el Patrón”, una exposición y taller interactivo que muestran cómo la cooperación técnica impulsa la resiliencia y la igualdad en la ganadería familiar.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

octubre 16, 2025

Macarena Valdés y Marco Aceituno, pequeños productores chilenos que han prosperado en condiciones desafiantes, participarán en Brasilia de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas

Macarena Valdés y Marco Aceituno, creadores de una granja en la que prosperó la producción de alimentos en medio de la fuerte sequía que ha castigado a Chile durante los últimos años, serán dos de los expositores en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de noviembre en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, destacó que la decisión del Banco Mundial de duplicar sus inversiones en el sector agropecuario refuerza la importancia de los pequeños agricultores y reconoce el papel de América Latina y el Caribe en la seguridad alimentaria global.

San José, Costa Rica

octubre 16, 2025

Director General del IICA celebra decisión del Banco Mundial de duplicar sus inversiones para potenciar el rol de pequeños agricultores y manifiesta disposición a trabajar de manera conjunta en América Latina y el Caribe

Otero dijo que el IICA está listo para trabajar junto al Banco Mundial para contribuir a que los pequeños agricultores aumenten su productividad y escala y para ayudarlos a conectarse a cadenas de valor que incrementen sus ingresos, temas en los que el IICA tiene una gran experiencia en la región, a partir de su tarea conjunta con diversos socios estratégicos del sector público y privado.

Tiempo de lectura: 3mins