Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Cinco proyectos de IICA y OIMA fortalecerán sistemas de información de mercados agrícolas en las Américas

Cadenas agrícolas

Cinco proyectos de IICA y OIMA fortalecerán sistemas de información de mercados agrícolas en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este año, se dará prioridad al fortalecimiento de los sistemas de información de mercados agrícolas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

El propósito es consolidar estrategias con socios para fortalecer los sistemas de información de mercados agrícolas.

San José. Fortalecer los sistemas de información de mercados y aumentar la competitividad de las cadenas agrícolas son los principales objetivos de cinco proyectos que desarrollarán el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA).

Las iniciativas las financiará el Servicio Exterior del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-FAS, por sus siglas en inglés) y se implementarán en los países miembros del IICA durante los próximos tres años.

“El propósito es consolidar estrategias con socios para fortalecer los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) y contribuir con los objetivos del Proyecto Insignia del IICA Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico”, indicó el especialista en agronegocios del Instituto y secretario técnico de OIMA, Frank Lam.

Los proyectos que se desarrollarán son:

  • Manejo del conocimiento en SIMA: consiste en recopilar y difundir el conocimiento relacionado con la información y la inteligencia de mercados agrícolas entre los actores de las cadenas.
  • Fortalecimiento de la relación de los SIMA con el sector privado: se procura identificar estrategias para que la información de mercados llegue de manera más eficiente a los productores.
  • Inclusión del concepto de información e inteligencia de mercados agrícolas en el currículo académico: se busca la incorporación de estos conceptos en la formación de los futuros profesionales para la toma de decisiones.
  • Mejoramiento tecnológico en SIMA: consiste en desarrollar una plataforma tecnológica que permita el manejo, la administración y la diseminación de información de mercados de forma estandarizada.
  • Wiki de productos agrícolas: se creará una herramienta tecnológica para compartir información sobre los productos comercializados en el hemisferio, en coordinación con el proyecto Participation Agency Program Agreement (PAPA), de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Para iniciar el trabajo en estos proyectos, el Comité Ejecutivo de OIMA se reunió en la sede central del IICA, en Costa Rica, para revisar su plan estratégico y definir el trabajo que fortalecerá los SIMA en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, países prioritarios para este año.

OIMA es una red de cooperación integrada por instituciones de 17 países de América. Promueve el intercambio de información sobre mercados y productos agropecuarios y busca mecanismos de cooperación para que sus miembros fortalezcan sus SIMA y amplíen las capacidades de generar y difundir conocimiento agrícola.

Más información: frank.lam@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins