Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Cinco proyectos de IICA y OIMA fortalecerán sistemas de información de mercados agrícolas en las Américas

Cadenas agrícolas

Cinco proyectos de IICA y OIMA fortalecerán sistemas de información de mercados agrícolas en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este año, se dará prioridad al fortalecimiento de los sistemas de información de mercados agrícolas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

El propósito es consolidar estrategias con socios para fortalecer los sistemas de información de mercados agrícolas.

San José. Fortalecer los sistemas de información de mercados y aumentar la competitividad de las cadenas agrícolas son los principales objetivos de cinco proyectos que desarrollarán el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA).

Las iniciativas las financiará el Servicio Exterior del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-FAS, por sus siglas en inglés) y se implementarán en los países miembros del IICA durante los próximos tres años.

“El propósito es consolidar estrategias con socios para fortalecer los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) y contribuir con los objetivos del Proyecto Insignia del IICA Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico”, indicó el especialista en agronegocios del Instituto y secretario técnico de OIMA, Frank Lam.

Los proyectos que se desarrollarán son:

  • Manejo del conocimiento en SIMA: consiste en recopilar y difundir el conocimiento relacionado con la información y la inteligencia de mercados agrícolas entre los actores de las cadenas.
  • Fortalecimiento de la relación de los SIMA con el sector privado: se procura identificar estrategias para que la información de mercados llegue de manera más eficiente a los productores.
  • Inclusión del concepto de información e inteligencia de mercados agrícolas en el currículo académico: se busca la incorporación de estos conceptos en la formación de los futuros profesionales para la toma de decisiones.
  • Mejoramiento tecnológico en SIMA: consiste en desarrollar una plataforma tecnológica que permita el manejo, la administración y la diseminación de información de mercados de forma estandarizada.
  • Wiki de productos agrícolas: se creará una herramienta tecnológica para compartir información sobre los productos comercializados en el hemisferio, en coordinación con el proyecto Participation Agency Program Agreement (PAPA), de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Para iniciar el trabajo en estos proyectos, el Comité Ejecutivo de OIMA se reunió en la sede central del IICA, en Costa Rica, para revisar su plan estratégico y definir el trabajo que fortalecerá los SIMA en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, países prioritarios para este año.

OIMA es una red de cooperación integrada por instituciones de 17 países de América. Promueve el intercambio de información sobre mercados y productos agropecuarios y busca mecanismos de cooperación para que sus miembros fortalezcan sus SIMA y amplíen las capacidades de generar y difundir conocimiento agrícola.

Más información: frank.lam@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ixtenco, Tlaxcala

septiembre 24, 2025

Recibe Juan Simón Angoa reconocimiento como Líder de la Ruralidad de las Américas

Herencia familiar y compromiso comunitario convierten a Angoa en guardián del maíz y referente de la ruralidad en México.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Referentes del ecosistema agtech del continente, reunidos en el IICA, exploraron las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y pidieron priorizar necesidades y expectativas de los agricultores

En la Semana de la Agricultura Digital que tiene lugar en la sede central del IICA, actores del sector público y privado examinaron cómo la inteligencia artificial y otros avances están transformando la generación de información sobre el clima y exploraron los caminos para hacerla más accesible a los productores agropecuarios.

Tiempo de lectura: 3mins

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins