Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Recursos Naturales

Clausura del Diplomado de Producción Sostenible y Empresarial de Café

Cambio climático Recursos Naturales

Clausura del Diplomado de Producción Sostenible y Empresarial de Café

Tiempo de lectura: 3 mins.

PROCAGICA-RD clausura diplomado en producción sostenible y empresarial de café capacitando a 20 técnicos del INDOCAFÉ
 

Ing. Gabrio Marinozzi, Dr. Edwin Reyes, Ing. Frank Lam
y Ing. Marino Suárez

Santo Domingo, República Dominicana, septiembre 2018, (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el marco del componente para república dominicana del programa centroamericano para la gestión integral de la roya del café, (PROCAGICA-RD) financiado por la Unión Europea, finalizó el diplomado en producción sostenible y empresarial de café, destinado a mejorar las capacidades de 20 técnicos del Instituto Dominicano del café (INDOCAFÉ).  El evento fue llevado en las instalaciones de la Universidad ISA en Santiago. 

Como parte del componente de transferencia de tecnologías, se lleva a cabo esta actividad con el objetivo de fortalecer las capacidades de los técnicos y productores de café para la recuperación de la productividad y la mejora de la competitividad de las empresas cafetaleras, las cuales se han visto afectadas en los últimos años debido a factores técnicos y climáticos.

El diplomado se constó de 120 horas de estudio, teóricas y prácticas, se llevó a cabo en un periodo de 4 meses. Como parte del contenido de la capacitación, se abordaron temas relacionados: historia del café, impacto del cambio climático en la producción de café, producción de plantas, establecimiento de cafetales, técnicas de producción de café, manejo plantaciones, manejo de plagas y enfermedades, manejo de cosecha y poscosecha, torrefacción y empacado del café, control de calidad, mercado mundial y doméstico de café, cafés especiales, sistemas agroforestales, planes de negocio, rutas agroecoturísticas y técnicas de extensión.

Con la realización de este diplomado se espera haber mejorado las capacidades de los técnicos, procedentes de diferentes zonas del país, los cuales trabajan como extensionistas dando asistencia técnica a pequeños y medianos productores.  Esta formación ofreció a los participantes la posibilidad de adquirir y fortalecer sus conocimientos, así como, el desarrollo de habilidades y destrezas para mejorar los sistemas de producción tradicionales y de promover nuevas metodologías de adaptación al cambio climático, la conservación de los recursos naturales, el uso de nuevas tecnologías y la agregación de valor a la producción.

Para más información: amadeo.escarraman@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins