Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Conformación de mesa de expertos para trabajos en Sistema de Alerta Temprana en Café

Cambio climático

Conformación de mesa de expertos para trabajos en Sistema de Alerta Temprana en Café

Tiempo de lectura: 3 mins.

Uno de los componentes del PROCAGICA-RD es el de Fortalecimiento de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) para proporcionar información oportuna y adecuada para la toma de decisiones sobre adaptación al cambio climático y de mercados

Primera reunión mesa de expertos en SAT Café

Santo Domingo, República Dominicana, Enero 2018, (IICA). Uno de los componentes del PROCAGICA-RD es el de Fortalecimiento de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) para proporcionar información oportuna y adecuada para la toma de decisiones sobre adaptación al cambio climático y de mercados; así como otras posibles amenazas para la producción de café.  Para esto en el POA 2017 se tenía previsto realizar un Diagnóstico de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) y Sistema de Información para Café de la República Dominicana, trabajo que realizó, mediante una consultoría, el Ingeniero Ezequiel Echevarría.  

Una de las recomendaciones emanadas de dicho diagnóstico es la conformación de una mesa de expertos en las áreas relacionadas a sanidad vegetal con el fin de diseñar y validar las acciones necesarias para el funcionamiento del sistema en el país y que permitan implementar acciones a nivel de unidad productiva. Para tal motivo el pasado día primero de febrero del 2018 se realizó la primera reunión en las instalaciones de la representación del IICA en Santo Domingo.  La agenda del día incluyó la presentación del PROCAGICA-RD, Presentación del Diagnóstico del Sistema de Alerta Temprana, discusión e intercambio de experiencias en SAT en el país y un trabajo grupal para contestar algunas preguntas pertinentes al tema.  

Estuvieron presentes representantes del  Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA),  Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), Universidad  Autónoma de Santo Domingo (UASD), el programa de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).  Dentro de las conclusiones de la reunión está la ampliación mediante invitacipon a otras instituciones relacionadas con el tema y el estudio y análisis de dos alternativas para llevar a cabo las acciones referentes al fortalecimiento del  SAT en el país. La próxima reunión quedó pautada para el día 13 de febrero.

 

Para más información: amadeo.escarraman@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins