Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Consejo Agropecuario Centroamericano fortalece su alianza con la SAGARPA de México

Agricultura

Consejo Agropecuario Centroamericano fortalece su alianza con la SAGARPA de México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante un acuerdo suscrito en México, el CAC nombró a la SAGARPA como miembro observador regional con el fin de impulsar acciones de cooperación entre las entidades.

El Director en Jefe SENASICA, Enrique Sánchez Cruz (izquierda); el Ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Jorge Arango; el Secretario de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez; y el Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Sebastián Marcucci, durante la firma del acuerdo en México.

Ciudad de México. El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) acordó incluir a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México a este organismo internacional, en calidad de miembro observador regional, con el objetivo fortalecer las alianzas en beneficio del desarrollo agropecuario de la región.

Durante años, la SAGARPA ha sido un socio estratégico de Centroamérica. Con la firma del acuerdo para su incorporación, se facilitará el establecimiento de acciones concretas de cooperación orientadas al impulso del comercio entre los países, el desarrollo de proyectos y la protección sanitaria, entre otros.

El acuerdo, suscrito el 26 de marzo de 2015, en Tecámac, México, fue firmado por el Presidente Pro Tempore del CAC, José Sebastián Marcucci Ruiz, y por el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México, Enrique Martínez y Martínez.

La firma se dio en el marco de la Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros del CAC, en el cual, se contó con la participación de las máximas autoridades de agricultura de Centroamérica y de México.

De acuerdo con Enrique Sánchez, Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA) de México, el interés de México de cooperar con la región centroamericana queda de manifiesto al formalizar la participación de la SAGARPA como miembro observador.

En su criterio, el desarrollo de acciones conjuntas que posicionen a los países en el concierto de las naciones es fundamental, sobre todo si se aprovechan las relaciones comerciales con Estados Unidos, China e India, entre otros.

Con información de la Secretaría Ejecutiva del CAC.

Más información: 
julio.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins