Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Consumo local y saludable de yuca, papa, aguacate y tomate

Seguridad alimentaria y nutricional

Consumo local y saludable de yuca, papa, aguacate y tomate

Tiempo de lectura: 3 mins.

Cuatro talleres de fomento del consumo local, con base en la preparación de alimentos, utilizando los cuatro productos cadena de PRIICA se han efectuado en: Candelaria, Cuscatlán; Tacuba, Ahuachapán; Jiquilisco, Usulután y San Ignacio, Chalatenango.

Cuatro talleres de fomento del consumo local, con base en la preparación de alimentos, utilizando los cuatro productos cadena de PRIICA se han efectuado en: Candelaria, Cuscatlán; Tacuba, Ahuachapán; Jiquilisco, Usulután y San Ignacio, Chalatenango.

Talleres culinarios han favorecido a 78 beneficiarios
de los cuatro productos cadena.

La dinámica parece sencilla, pero está transformando la vida diaria de los inscritos en el Programa, sus familias y vecinos. Una chef, acompañada por los gestores técnicos de PRIICA, visita las comunidades y elabora, con ellos, recetas alternativas que como ingredientes priorizan: papa, yuca, aguacate o tomate, sumando, en algunos casos, ingredientes locales.

Además de una clase de cocina, la práctica es un aprendizaje sobre la nutrición y los beneficios de cultivar y consumir los productos cadena. La versatilidad de las recetas es amplia, es decir son platillos que pueden replicarse para una lonchera saludable, bocadillos o antojitos nutritivos, platos básicos para los tres tiempos de comida y, además, útiles en celebraciones o reuniones comunitarias, familiares y sociales.

También, los platillos son económicos, ligados a costumbres locales, con ingredientes complementarios fáciles de adquirir y altamente prácticos.

Los talleres culinarios han favorecido a 78 beneficiarios de los cuatro productos cadena, principalmente, 52 mujeres. Con esta iniciativa se fomenta la seguridad alimentaria, uno de los enfoques fundamentales.

La aceptación y retroalimentación de las capacitaciones es elevada; los cambios son evidentes. Por ejemplo, en el municipio de San Ignacio, al norte de El Salvador, los productores de papa no recolectaban los tubérculos muy pequeños o miniatura, pues creían que carecían de todo valor, y se generaba un desperdicio; mediante el aprendizaje culinario han descubierto un sabor nuevo, un plato innovador para su dieta y la existencia de un producto agrícola que puede comercializarse como en los supermercados de la capital. La idea estuvo ligada a la capacitación en innovación comercial que recibieron en los módulos y potenciada mediante esta experiencia complementaria.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins