Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Costa Rica celebró primer Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

Inocuidad de los alimentos

Costa Rica celebró primer Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Celebración promovió medidas que garanticen productos sanos e inocuos que protejan la vida de las personas consumidoras.

«Las personas tenemos derecho a una alimentación segura, nutritiva y suficiente», dijo Victoria Hernández, ministra costarricense de Economía

San José, junio del 2019. Por primera vez, Costa Rica festejó el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos bajo el lema: “Alimentos inocuos en cualquier momento y en cualquier lugar”, gracias a los esfuerzos del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), por medio de la Secretaría Nacional del Codex Alimentarius, que logró la aprobación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en diciembre pasado.

La celebración tuvo como objetivo promover medidas que garanticen productos sanos e inocuos con el fin de salvaguardar la vida de las personas consumidoras.

La iniciativa fue impulsada con apoyo de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Agricultura y Ganadería (MAG) y Salud, para fomentar las buenas prácticas de producción y manufactura y acciones encaminadas a reducir la incidencia de las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA).

En el marco de la celebración hecha en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Codex Alimentarius -con el apoyo de  International Life Sciences Institute (ILSI)- realizó un ciclo de capacitaciones referentes al fraude alimentario y su relación con la inocuidad alimentaria, la vigilancia  en el laboratorio de las enfermedades transmitidas por alimentos, el control metrológico como una herramienta de inocuidad en la industria alimentaria y la validación de las medidas de control para garantizar la inocuidad de tres productos lácteos artesanales costarricenses, entre otros.

 “Las personas tenemos derecho a una alimentación segura, nutritiva y suficiente. La inocuidad de los alimentos es un eje fundamental para la competitividad de los mercados que han acelerado los procesos de intercambio de alimentos frescos y procesados entre los países”, indicó Victoria Hernández, ministra costarricense de Economía.

“Es importante entender que la inocuidad y el acceso a alimentos saludables es un derecho, un bien público y una responsabilidad de todos”, manifestó el líder del programa del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad y Calidad de Alimentos, Robert Ahern.

 

Más información:

Robert Ahern, Especialista Principal, Sanidad Agrop. e Inocuidad de Alimentos del IICA

robert.ahern@iica.int 

Evelyn Arroyo Santamaría, Oficina de Relaciones Públicas y Prensa

earroyo@meic.go.cr

Tel: 2549-1400, ext. 240

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 22, 2025

IICA becará a cuatro estudiantes latinoamericanos para estudiar un máster en Transformación Digital en España 

Por quinto año consecutivo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), otorgará becas de matrículas para que jóvenes latinoamericanos de hasta 30 años, cursen el máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, Digital Agri, de la Universidad de Córdoba (UCO), en España.   

Tiempo de lectura: 3mins