Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Creación de contenidos agrícolas con audiovisuales

Agricultura

Creación de contenidos agrícolas con audiovisuales

Tiempo de lectura: 3 mins.

“Jóvenes en el Agro-Visual” está fomentando modernas formas de extensión y gestión de conocimiento, para producir contenidos agrícolas -breves y de fácil asimilación- que fortalezcan la divulgación de información agrícola.

“Jóvenes en el Agro-Visual” está fomentando modernas formas de extensión y gestión de conocimiento, para producir contenidos agrícolas -breves y de fácil asimilación- que fortalezcan la divulgación de información agrícola.

44 Jóvenes de la Asociación Integral de Redes Juveniles Rurales de El Salvador (AREJURES) y de la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración Ambiental (FUNDESYRAM); así como alumnos de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) participan en esta iniciativa de IICA, que promueve el uso de nuevas tecnologías con fines didácticos. Esta semana, 26 técnicos de Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) “Enrique Álvarez Córdova” se incorporarán al proceso.

Las prácticas en campo para generar videos cortos amateur, sobre experiencias agroproductivas, han demostrado ser una modalidad útil, amigable, tecnológica y de bajo costo para producir cortos audiovisuales de formación agrícola.

Los futuros agrónomos y jóvenes rurales poseen familiaridad con el uso de celulares y de la tecnología. Por tanto, este ejercicio didáctico orientado a la creación de videos tutoriales agrícolas consolida una buena práctica, al generar desarrollo de competencias y creación de material técnico para compartir en medios electrónicos modernos.

Antes de concluir noviembre, los participantes en esta iniciativa podrán someter a concurso los mejores audiovisuales que realicen, después de completar una serie de talleres.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins