Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Creación de contenidos agrícolas con audiovisuales

Agricultura

Creación de contenidos agrícolas con audiovisuales

Tiempo de lectura: 3 mins.

“Jóvenes en el Agro-Visual” está fomentando modernas formas de extensión y gestión de conocimiento, para producir contenidos agrícolas -breves y de fácil asimilación- que fortalezcan la divulgación de información agrícola.

“Jóvenes en el Agro-Visual” está fomentando modernas formas de extensión y gestión de conocimiento, para producir contenidos agrícolas -breves y de fácil asimilación- que fortalezcan la divulgación de información agrícola.

44 Jóvenes de la Asociación Integral de Redes Juveniles Rurales de El Salvador (AREJURES) y de la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración Ambiental (FUNDESYRAM); así como alumnos de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) participan en esta iniciativa de IICA, que promueve el uso de nuevas tecnologías con fines didácticos. Esta semana, 26 técnicos de Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) “Enrique Álvarez Córdova” se incorporarán al proceso.

Las prácticas en campo para generar videos cortos amateur, sobre experiencias agroproductivas, han demostrado ser una modalidad útil, amigable, tecnológica y de bajo costo para producir cortos audiovisuales de formación agrícola.

Los futuros agrónomos y jóvenes rurales poseen familiaridad con el uso de celulares y de la tecnología. Por tanto, este ejercicio didáctico orientado a la creación de videos tutoriales agrícolas consolida una buena práctica, al generar desarrollo de competencias y creación de material técnico para compartir en medios electrónicos modernos.

Antes de concluir noviembre, los participantes en esta iniciativa podrán someter a concurso los mejores audiovisuales que realicen, después de completar una serie de talleres.

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins