Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Creación de contenidos agrícolas con audiovisuales

Agricultura

Creación de contenidos agrícolas con audiovisuales

Tiempo de lectura: 3 mins.

“Jóvenes en el Agro-Visual” está fomentando modernas formas de extensión y gestión de conocimiento, para producir contenidos agrícolas -breves y de fácil asimilación- que fortalezcan la divulgación de información agrícola.

“Jóvenes en el Agro-Visual” está fomentando modernas formas de extensión y gestión de conocimiento, para producir contenidos agrícolas -breves y de fácil asimilación- que fortalezcan la divulgación de información agrícola.

44 Jóvenes de la Asociación Integral de Redes Juveniles Rurales de El Salvador (AREJURES) y de la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración Ambiental (FUNDESYRAM); así como alumnos de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) participan en esta iniciativa de IICA, que promueve el uso de nuevas tecnologías con fines didácticos. Esta semana, 26 técnicos de Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) “Enrique Álvarez Córdova” se incorporarán al proceso.

Las prácticas en campo para generar videos cortos amateur, sobre experiencias agroproductivas, han demostrado ser una modalidad útil, amigable, tecnológica y de bajo costo para producir cortos audiovisuales de formación agrícola.

Los futuros agrónomos y jóvenes rurales poseen familiaridad con el uso de celulares y de la tecnología. Por tanto, este ejercicio didáctico orientado a la creación de videos tutoriales agrícolas consolida una buena práctica, al generar desarrollo de competencias y creación de material técnico para compartir en medios electrónicos modernos.

Antes de concluir noviembre, los participantes en esta iniciativa podrán someter a concurso los mejores audiovisuales que realicen, después de completar una serie de talleres.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins