Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas Innovación

Curso de Formación y Capacitación en Investigación Agrícola –FYCIA-

Agricultura Cadenas agrícolas Innovación

Curso de Formación y Capacitación en Investigación Agrícola –FYCIA-

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con la participación de 15 becarios y 11 investigadores se lleva a el primero de tres cursos en Bioestadística Avanzada

 

Con la participación de 15 becarios y 11 investigadores se lleva a el primero de tres cursos en Bioestadística Avanzada

 

Quetzaltenango, 31 de octubre de 2018 (IICA). Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales de los miembros de los consorcios para realizar investigación, en respuesta a las necesidades de las cadenas agropecuarias priorizadas el –IICA- a través del programa –CRIA- y con el apoyo financiero del –USDA- desarrolla el curso de de Formación y Capacitación de Investigadores Agrícolas (FYCIA), medio para desarrollar su futuro talento humano con las competencias para realizar investigación agrícola. El curso cuenta con un plan curricular a ser cubierto en diez meses y cuya sede es el Centro Regional de Investigación del Altiplano Occidental (CIALO), ubicado en el Km. 3.5 carretera hacia Olintepeque, Labor Ovalle, Quetzaltenango, el resultado más importante es proveer a las instituciones investigadores con las competencias de interpretar y analizar datos experimentales, con fundamentos estadísticos para la innovación tecnológica, usando herramientas avanzadas de software.

Este primer módulo tiene una duración de 40 horas, teórico práctico, participan 15 becarios y once investigadores, del ICTA en sus diferentes sedes, profesionales investigadores de CUNOC, CUSA, CUNOROC, CUNORI, uno de cada centro y dos profesionales invitados del CATIE Guatemala y SEGEPLAN, el curso está siendo coordinado por el Ing. Federico Saquimux.

En ICTA CIALO, investigadores de distintas instituciones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins