Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Día de la Caficultura Nacional

Agricultura

Día de la Caficultura Nacional

Tiempo de lectura: 3 mins.

El fomento del consumo nacional del café fue uno de los temas importantes en la celebración del Día de la Caficultura Nacional, el pasado 30 de septiembre del presente año.

El evento fue presido por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez, y organizado por el Consejo Salvadoreño del Café (CSC). La actividad contó con la participaron unas tres mil personas y 53 expositores, incluyendo a IICA y El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA).

El fomento del consumo nacional del café fue uno de los temas importantes en la celebración del Día de la Caficultura Nacional, el pasado 30 de septiembre del presente año.

El evento fue presido por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez, y organizado por el Consejo Salvadoreño del Café (CSC). La actividad contó con la participaron unas tres mil personas y 53 expositores, incluyendo a IICA y El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA).

La ocasión permitió realizar la graduación de la Escuela de Mandadores y Productores de Café de El Salvador, la cual ha sido impulsada por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) “Enrique Álvarez Córdova”, PROCAGICA, CSC y financiamiento de la Unión Europea.

Diplomas y reconocimientos fueron otorgados a los caficultores graduados de las Cordilleras Tecapa-Chinameca y Chichontepec, por miembros de la mesa de honor, en la cual participó Heizel Alpízar, Representante del IICA en El Salvador, durante el acto inaugural.

El Ministro de Agricultura y Ganadería agradeció el impulso de los caficultores al rubro agroproductivo, en un ambiente adverso de precios internacionales, y elogió los esfuerzos por la renovación del parque cafetalero del país, el combate a la roya, los esfuerzos dedicados al mejoramiento de la calidad y la búsqueda constante de mercado para uno de los principales productos de exportación.

Exhibición de barismo, degustación de café salvadoreño y actos culturales agregaron aroma y sabor a la actividad. Según detalla el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la conmemoración se celebra cada año según el Decreto 422 de la Asamblea Legislativa.

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins