Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Día de la Caficultura Nacional

Agricultura

Día de la Caficultura Nacional

Tiempo de lectura: 3 mins.

El fomento del consumo nacional del café fue uno de los temas importantes en la celebración del Día de la Caficultura Nacional, el pasado 30 de septiembre del presente año.

El evento fue presido por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez, y organizado por el Consejo Salvadoreño del Café (CSC). La actividad contó con la participaron unas tres mil personas y 53 expositores, incluyendo a IICA y El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA).

El fomento del consumo nacional del café fue uno de los temas importantes en la celebración del Día de la Caficultura Nacional, el pasado 30 de septiembre del presente año.

El evento fue presido por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez, y organizado por el Consejo Salvadoreño del Café (CSC). La actividad contó con la participaron unas tres mil personas y 53 expositores, incluyendo a IICA y El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA).

La ocasión permitió realizar la graduación de la Escuela de Mandadores y Productores de Café de El Salvador, la cual ha sido impulsada por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) “Enrique Álvarez Córdova”, PROCAGICA, CSC y financiamiento de la Unión Europea.

Diplomas y reconocimientos fueron otorgados a los caficultores graduados de las Cordilleras Tecapa-Chinameca y Chichontepec, por miembros de la mesa de honor, en la cual participó Heizel Alpízar, Representante del IICA en El Salvador, durante el acto inaugural.

El Ministro de Agricultura y Ganadería agradeció el impulso de los caficultores al rubro agroproductivo, en un ambiente adverso de precios internacionales, y elogió los esfuerzos por la renovación del parque cafetalero del país, el combate a la roya, los esfuerzos dedicados al mejoramiento de la calidad y la búsqueda constante de mercado para uno de los principales productos de exportación.

Exhibición de barismo, degustación de café salvadoreño y actos culturales agregaron aroma y sabor a la actividad. Según detalla el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la conmemoración se celebra cada año según el Decreto 422 de la Asamblea Legislativa.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins