Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Diferentes actividades de PROCAGICA contra la roya y la broca

Agricultura

Diferentes actividades de PROCAGICA contra la roya y la broca

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) establecerá 50 tipos de parcelas de validación donde realizarán innovaciones en café. El proceso consiste en verificar el comportamiento de variedades resistentes y susceptibles a la roya; el manejo orgánico y convencional en las fincas; así como el manejo adecuado de sombra y la aplicación del manejo integrado ante enfermedades.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) establecerá 50 tipos de parcelas de validación donde realizarán innovaciones en café. El proceso consiste en verificar el comportamiento de variedades resistentes y susceptibles a la roya; el manejo orgánico y convencional en las fincas; así como el manejo adecuado de sombra y la aplicación del manejo integrado ante enfermedades.

La acción inició con la visita del especialista de CATIE, Elias de Melo, quien verificó fincas donde se realizarán las actividades e impartió dos talleres, uno para técnicos y otro para los actores de la plataforma nacional de café de El Salvador. Esto se llevó a cabo con el apoyo de técnicos locales de PROCAGICA e IICA entre el 23 y 25 de abril anterior.

La plataforma nacional del café integra en el marco del PROCAGICA a diferentes instituciones que realizan acciones de transferencia e investigación en el país, es un espacio de coordinación y de generación de sinergias institucionales en beneficio del sector.

El especialista presentó una propuesta metodológica para realizar la validación de innovaciones de manera participativa, considerando estructura de parcelas, ubicación de las mismas, manejo efectuado por el productor y catálogo de prácticas a realizar.

Técnicos de CENTA también fueron capacitados. Durante la jornada con el especialista, los participantes aprendieron a realizar diagnósticos temáticos para identificar la situación de la caficultura en sus zonas de trabajo con relación a variedades, manejo y conservación de suelo; fertilización, control de plagas y enfermedades; manejo de sombra; diversificación, entre otros.

Las labores en campo serán realizadas en El Salvador en coordinación con CATIE, CIRAD, CENTA-Café e IICA. El Programa considerará fincas entre los 600 y 1400 metros sobre el nivel del mar.

Por otra parte, la capacitación incluyó la presentación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) a cargo de Gregoire Leclerc de CIRAD, quien hizo énfasis en la demostración de un sistema experto para tomar decisiones sobre la roya.

El desarrollo de un sondeo permitiría contar con una tipología de fincas para hacer análisis, lo cual ayudarían en la obtención de datos y en la utilización de los mismos para una mejor transferencia técnica. De esa forma, se fortalecerá el sistema actual de monitoreo de roya.

Jornadas sobre broca

Las asociaciones cooperativas adscritas a PROCAGICA han recibido dos jornadas de capacitación sobre el manejo integrado para eliminar o reducir la broca. Las clases fueron dirigidas a 37 productores de los departamentos de La Paz y Usulután.

En las sesiones, los asistentes aprendieron qué es la broca y cómo afecta el fruto del café; así como la época en la que se presenta. La duración de la jornada comprendió tres horas, destinadas a teoría y práctica.

Esta acción está a cargo del personal técnico de PROCAGICA, quienes imparten prácticas culturales y biológicas para un manejo integrado del insecto, a fin de reducir el devastador impacto económico en cafetales. Como actividad práctica, se impartió la elaboración de una trampa artesanal, explicando las ventajas de la misma en términos de precio, uso de materiales reciclados, durabilidad y eficiencia.

Adicionalmente, los caficultores comprendieron en terreno cómo realizar la distribución de las trampas considerando altura, distancia y época. En las jornadas se entregó atrayente, uno de los insumos establecidos por el Programa para favorecer a los pequeños agricultores.

Otras cuatro capacitaciones serán realizadas en mayo, en tres departamentos, haciendo énfasis en la construcción de trampas con botellas plásticas (forma de hacer un re uso de materiales) para la captura de la plaga.

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins