Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Director de la DGIR visitó oficinas del IICA en Perú, Bolivia y Argentina

Agricultura

Director de la DGIR visitó oficinas del IICA en Perú, Bolivia y Argentina

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Argentina, se consolidaron las acciones conjuntas del IICA con el MAGyP, el INTA y el SENASA.

Buenos Aires. Constatar cómo funciona en la práctica el nuevo modelo de cooperación técnica y conocer más sobre la operación de las representaciones del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Perú, Bolivia y Argentina, fue el objetivo de una gira realizada a finales de marzo por el Director de Gestión e Integración Regional del Instituto, Diego Montenegro.

La especialista en políticas y negocios internacionales del IICA, Edith Obschatko (izquierda); el Director de Gestión e Integración Regional, Diego Montenegro; el Secretario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Gabriel Delgado; y el Representante del IICA en Argentina, Gino Buzzetti. .

En Argentina, Montenegro expresó que el nuevo modelo de cooperación, establecido en el Plan de Mediano Plazo 2014–2018 del IICA, aún requiere ajustes en su implementación, pero aseguró que se adecúa mejor a lo que los Estados y los Ministerios de Agricultura esperan del Instituto.

“Es un paso importante para posicionar al IICA en los países utilizando mejor sus recursos, sobre todo el capital humano que es su principal activo. Solo a partir de esta capacidad instalada se puede generar cooperación técnica de calidad”, dijo Montenegro en Buenos Aires, donde se reunió con el Representante del Instituto, Gino Buzzetti.

También resaltó la relevancia de los cuatro pilares de cooperación del IICA: los Proyectos Insignia, las iniciativas de preinversión del Fondo de Cooperación Técnica (FonCT), los proyectos ejecutados con fondos externos y las Acciones de Respuesta Rápida (ARR), las cuales calificó como un gran acierto para atraer capital semilla y desarrollar otros proyectos.

En Argentina, Montenegro también participó en reuniones para consolidar la continuidad de las acciones conjuntas con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Además, participó en la formalización de un acuerdo entre la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, el SENASA y el IICA, como resultado del Proyecto Escuela Regional Virtual sobre Inspección Fitosanitaria (ERVIA).

Más información: 
gino.buzzetti@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins