Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Director de la DGIR visitó oficinas del IICA en Perú, Bolivia y Argentina

Agricultura

Director de la DGIR visitó oficinas del IICA en Perú, Bolivia y Argentina

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Argentina, se consolidaron las acciones conjuntas del IICA con el MAGyP, el INTA y el SENASA.

Buenos Aires. Constatar cómo funciona en la práctica el nuevo modelo de cooperación técnica y conocer más sobre la operación de las representaciones del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Perú, Bolivia y Argentina, fue el objetivo de una gira realizada a finales de marzo por el Director de Gestión e Integración Regional del Instituto, Diego Montenegro.

La especialista en políticas y negocios internacionales del IICA, Edith Obschatko (izquierda); el Director de Gestión e Integración Regional, Diego Montenegro; el Secretario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Gabriel Delgado; y el Representante del IICA en Argentina, Gino Buzzetti. .

En Argentina, Montenegro expresó que el nuevo modelo de cooperación, establecido en el Plan de Mediano Plazo 2014–2018 del IICA, aún requiere ajustes en su implementación, pero aseguró que se adecúa mejor a lo que los Estados y los Ministerios de Agricultura esperan del Instituto.

“Es un paso importante para posicionar al IICA en los países utilizando mejor sus recursos, sobre todo el capital humano que es su principal activo. Solo a partir de esta capacidad instalada se puede generar cooperación técnica de calidad”, dijo Montenegro en Buenos Aires, donde se reunió con el Representante del Instituto, Gino Buzzetti.

También resaltó la relevancia de los cuatro pilares de cooperación del IICA: los Proyectos Insignia, las iniciativas de preinversión del Fondo de Cooperación Técnica (FonCT), los proyectos ejecutados con fondos externos y las Acciones de Respuesta Rápida (ARR), las cuales calificó como un gran acierto para atraer capital semilla y desarrollar otros proyectos.

En Argentina, Montenegro también participó en reuniones para consolidar la continuidad de las acciones conjuntas con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Además, participó en la formalización de un acuerdo entre la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, el SENASA y el IICA, como resultado del Proyecto Escuela Regional Virtual sobre Inspección Fitosanitaria (ERVIA).

Más información: 
gino.buzzetti@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia, Brasil

noviembre 6, 2025

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins