Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Director General del IICA participó en el Foro Mundial Estratégico

Agricultura

Director General del IICA participó en el Foro Mundial Estratégico

Tiempo de lectura: 3 mins.

Víctor M. Villalobos destacó el papel del Instituto como socio para facilitar la cooperación técnica en las Américas, en áreas como la agricultura de pequeña escala.

Víctor M. Villalobos, primero a la derecha, expresó que las Américas suministran la mayoría de los cereales en el mundo y producen gran cantidad de proteínas de origen animal, por lo cual la región se encuentra en una buena posición para responder al reto de alimentar a la población mundial.

Miami. En un importante foro de líderes mundiales, el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, insistió en que las Américas pueden hacer frente al reto de alimentar la creciente población mundial, mediante la colaboración pública y privada para atender retos en infraestructura, con esfuerzos concertados para modernizar las políticas públicas y con el compromiso de los jóvenes en el agro.

En Miami, en el Foro Mundial Estratégico (WSF, por sus siglas en inglés), participaron representantes de los sectores público y privado, de la academia, de organismos internacionales y de organizaciones no gubernamentales, que compartieron sus puntos de vista sobre los retos que enfrentan la producción de alimentos en América Latina y el Caribe, así como de las estrategias que podrían mejorar la productividad y la competitividad agrícola.

Villalobos participó, junto a reconocidos expertos en el tema, en la sesión Retos Alimentarios Globales: El rol de las Américas, para la cual se contó con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), de Canadá.

De acuerdo con el Director General del IICA, las Américas suministran la mayoría de los cereales en el mundo y producen gran cantidad de proteínas de origen animal, por lo cual la región se encuentra en una buena posición para responder al reto de alimentar a la población mundial, la cual se proyecta que será de 9 mil millones en el 2050.

Además, destacó el papel del Instituto como socio para facilitar la cooperación técnica en la región en áreas como el acompañamiento a los sistemas de agricultura de pequeña escala, mediante el fortalecimiento de medidas sanitarias y fitosanitarias.

Al encuentro también asistieron funcionarios de las Representaciones del IICA en Estados Unidos, México y Canadá, así como de la Oficina Permanente para Europa, con el objetivo de fortalecer la cooperación con socios estratégicos públicos y privados.

El WSF se celebra cada año y participan más de 1500 delegados de la lista Fortune 500 Companies, así como representantes de los Gobiernos y dignatarios de todos los continentes. Es una oportunidad para participar en el diálogo de alto nivel sobre gobernanza estratégica y oportunidades de inversión.

Este año, los delegados compartieron perspectivas prometedoras en gran variedad de sectores, como bienes raíces y energía para la agricultura.

Más información: 
audia.barnett@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

El IICA divulgó la lista de las 20 agtechs ganadoras que participarán de la Semana de la Agricultura Digital 2025

Las startups ganadoras estarán realizando presentaciones sobre las soluciones que ofrecen y sus experiencias resultantes de promover la digitalización de diferentes procesos

Tiempo de lectura: 3mins

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins