Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Discusión sobre sellos de agricultura familiar

Agricultura

Discusión sobre sellos de agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Representación del IICA en El Salvador, con una serie de invitados locales, participará en el Diálogo Sur-Sur: Situación y perspectivas de los sellos de agricultura familiar como mecanismo que facilitan la inserción a mercados en América Latina.

El evento será realizado como discusión a través de una plataforma virtual. Se llevará a cabo de 8:00 a 11:45 am, el jueves 5 de abril próximo.

El intercambio de conocimientos y experiencias reunirá a personas procedentes de Bolivia, Chile, Ecuador, Honduras, Paraguay, además de los invitados locales.

La Representación del IICA en El Salvador, con una serie de invitados locales, participará en el Diálogo Sur-Sur: Situación y perspectivas de los sellos de agricultura familiar como mecanismo que facilitan la inserción a mercados en América Latina.

El evento será realizado como discusión a través de una plataforma virtual. Se llevará a cabo de 8:00 a 11:45 am, el jueves 5 de abril próximo.

El intercambio de conocimientos y experiencias reunirá a personas procedentes de Bolivia, Chile, Ecuador, Honduras, Paraguay, además de los invitados locales.

Los países participantes cuentan con diferentes niveles de desarrollo en procesos relativos a ese tipo de sello. Por tanto, la información que será compartida presentará la gestión relativa al tema desde sus orígenes y analizará las iniciativas que se impulsan al respecto, en sus etapas actuales.

Funcionarios, técnicos y representantes de instancias u organizaciones promotoras, normativas y operadoras de sellos podrán conocer el estatus de iniciativas similares desde su fase de conceptualización, operación piloto e implementación total.

Factores de éxito, lecciones aprendidas, alcances, grados de organización y expectativas serán puntos de agenda. Los salvadoreños aprenderán al respecto.

La diferenciación es una estrategia empresarial o institucional orientada a un producto o servicio, la cual facilita su posicionamiento en el mercado resaltando atributos únicos ante los consumidores.

Chile y Paraguay son los países con más avances en esta iniciativa. Se espera que el resto de asistentes realicen preguntas para concretizar en un futuro cercano experiencias similares. Para IICA, los comentarios y sugerencias del diálogo técnico constituyen una ventana esencial de cooperación para elevar y consolidar la preferencia de productos y servicios agrícolas.

Este es un esfuerzo institucional del Proyecto Insignia Agricultura Familiar del Instituto, a nivel hemisférico. El cupo de participación es limitado y por invitación en El Salvador, si usted tiene interés en esta acción escríbanos.

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins