Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Distribución de colmenas como medida resiliente para agricultores

Agricultura

Distribución de colmenas como medida resiliente para agricultores

Tiempo de lectura: 3 mins.

Dos comunidades “El Carmen” y “14 de julio” del departamento de Usulután, oriente del país, recibieron los primeros módulos de especies menores como parte de las actividades de resiliencia contempladas en la fase II del Proyecto Asociatividad, Resiliencia y Mercados para Pequeños y Pequeñas Productores, financiado por la Cooperación Italiana y el trabajo técnico conjunto con el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Un total de 24 colmenas han sido entregadas, con una proporción de dos por grupo familiar, favoreciendo a 12 familias.

Dos comunidades “El Carmen” y “14 de julio” del departamento de Usulután, oriente del país, recibieron los primeros módulos de especies menores como parte de las actividades de resiliencia contempladas en la fase II del Proyecto Asociatividad, Resiliencia y Mercados para Pequeños y Pequeñas Productores, financiado por la Cooperación Italiana y el trabajo técnico conjunto con el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Un total de 24 colmenas han sido entregadas, con una proporción de dos por grupo familiar, favoreciendo a 12 familias.

Con el propósito de reforzar el pilar de la asociatividad, componente principal del proyecto, se formaron dos grupos: uno en la comunidad “El Carmen” con 5 familias y otro en la “14 de julio” con 7 familias, para crear dos apiarios uno de 10 colmenas y otro de 14 colmenas.

La asistencia técnica a los grupos antes citados se extenderá hasta noviembre próximo. Con al menos 8 capacitaciones, los técnicos brindarán conocimientos generales sobre: el cuidado y manejo de las abejas, su forma de trabajo y estructura social, así como la preparación del lugar idóneo para establecer los apiarios, la alimentación y la limpieza de las colmenas.

En la formación, participarán técnicos apícolas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del proyecto. Se han proyectado al menos ocho sesiones de capacitación.

La entrega de abejas es muy oportuna para la resiliencia de los pequeños agricultores, especialmente ante los cambios en el clima y la reducción de lluvia.  Con este apoyo, las personas tienen otra alternativa productiva para no depender, en el corto plazo, únicamente de sus cultivos.

La primera cosecha de miel se recolectaría en cuatro meses. Con un manejo adecuado, los productores que se convertirán también en apicultores y podrán obtener cuatro cosechas de miel al año, aspecto que modificará su vida.

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins