Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El Director General del IICA fortalece su alianza con el gobierno de España

Agricultura

El Director General del IICA fortalece su alianza con el gobierno de España

Tiempo de lectura: 3 mins.
El Director General del IICA junto a Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España
(© Ministero de Agricultura, Pesca y Alimentación)
El Director General del IICA junto a Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España
(© Ministero de Agricultura, Pesca y Alimentación)

Entre los días 3 y 6 de septiembre, tuvo lugar la primera visita del Director General del IICA, Manuel Otero, a España. Esta fue la primera etapa de una gira europea, que más tarde se extendería a Francia e Italia y en la que el titular del organismo especializado del Sistema Interamericano promovió el apoyo europeo a la agricultura y el desarrollo rural de las Américas.

En el encuentro entre Otero y el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se expresó el interés de España por ser sede de la próxima reunión de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), que se celebrará en 2019. La JIA es el máximo órgano de gobierno del IICA y está integrada por los ministros de Agricultura de 34 países americanos.

«Hay convergencia de temas y agendas, el deseo de priorizar América Latina, aprovechar las ventajas comparativas que ofrecen el IICA y las instituciones del agro de España. Hay una relación sinérgica que debe ser aprovechada y extendida porque va a ser absolutamente beneficiosa para los productores agropecuarios de España, de Europa en general y del continente americano», comentó Otero.

«España tiene mucho para ofrecer desde el punto de la tecnología que aplica para la producción agropecuaria, sobre todo en el manejo y gestión de los recursos hídricos, y en cooperativismo y gestión de riesgos», agregó el titular del IICA.

En la reunión, el Ministro Planas llamó a continuar fomentando la colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español y el IICA dado el nexo histórico-cultural y comercial existente entre España y el continente americano, y especialmente para poder avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

El ministro español, también, consideró que albergar la celebración de la reunión de la JIA sería una excelente oportunidad para la proyección de España en el continente americano como referente técnico en cuestiones como la innovación en agricultura y en las infraestructuras del sector agroalimentario, los regadíos, los seguros agrarios, la sostenibilidad de la producción agroalimentaria, la promoción en el comercio exterior o la internacionalización de nuestras empresas, a la vez que expresó la disposición del Ministerio

Durante la reunión entre la Delegación del IICA y Juan Pablo de Laiglesia, SECIPIC

que encabeza seguir colaborando con el IICA a través de actividades de cooperación técnica entre ambos organismos o acciones de sensibilización o comunicación.

En España, único país que posee la categoría de Estado Asociado del IICA, Otero mantuvo también un encuentro con el Secretario de Estado de Cooperación con Iberoamérica y Caribe (SECIPIC), Juan Pablo de Laiglesia.

«Surge la posibilidad de establecer un puente de apoyo del IICA a la cooperación española con una mayor presencia en el Caribe y concretamente en el centro de resiliencia que será instalado en Dominica», dijo Otero respecto a la reunión con De Laiglesia y en referencia al proyecto para crear en ese país caribeño un ente de difusión de experiencias ligadas a la actividad agrícola climáticamente inteligente.

Durante su gira europea, Otero se reunió con otros socios estratégicos del IICA, como el rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Guillermo Cisneros, representantes del sector privado y de organismos internacionales.

Estos encuentros permitieron divulgar los ejes de acción prioritarios que contiene el Plan de Mediano Plazo 2018-2022 del IICA, hoja de ruta institucional recientemente aprobada, que se centra en los temas de bioeconomía y desarrollo productivo, desarrollo territorial y agricultura familiar, comercio e integración, cambio climático, recursos naturales y gestión de riesgos, y sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos.

A estos ejes se incorporan transversalmente los temas de género, juventud e innovación, asuntos que suscitaron gran interés entre los interlocutores españoles con los que Otero conversó.

España se convirtió en Estado Asociado del IICA en el 2001 y, desde entonces, cuenta con una Oficina Permanente para Europa basada en Madrid. A través de esta oficina, 40 instituciones españolas han colaborado con el IICA en la implementación de acciones de cooperación técnica y la ejecución de proyectos de cooperación al desarrollo.

Desde la apertura de la Oficina en Madrid se han llevado a cabo más de 50 iniciativas en materia de adaptación y mitigación de la agricultura al cambio climático, gestión integral de riesgos, gestión de recursos hídricos en la agricultura familiar, promoción de la agricultura orgánica, fomento del cooperativismo y gestión de los territorios rurales.

También se ha promovido un programa de pasantías universitarias en el IICA gracias a acuerdos de colaboración con instituciones de enseñanza españolas y estancias de expertos profesionales españoles en el Instituto.

 

Más información: 

Soraya Villarroya, Oficina Permanente para Europa

soraya.villarroya@iica.es

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins