Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El Dr. Dileccio Vanderlinder Payamps: 26 años de apoyo al área de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos

Sanidad agropecuaria

El Dr. Dileccio Vanderlinder Payamps: 26 años de apoyo al área de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Dr. Vanderlinder se retira de la Representación IICA República Dominicana luego de 26 años de labor ininterrumpida en la institución. 

Dr. Dileccio Vanderlinder Payamps; Especialista de Sanidad
Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos de la Representación
del IICA en la República Dominicana

Santo Domingo, Rep. Dom., febrero 2018 (IICA).El Dr. Dileccio Vanderlinder Payamps, Especialista de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos de la Representación del IICA en la República Dominicana, se retira de la institución luego de 26 años trabajando como Encargado de los Programas de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA).

El Dr. Vanderlinder ingresó al IICA en el año 1991 como coordinador y facilitador de las acciones que ejecutaba la institución con el Ministerio de Agricultura (anteriormente Secretaría de Estado de Agricultura) en materia de fortalecimiento institucional, desarrollo pecuario y sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos. En el año 2008, luego de su jubilación del Ministerio de Agricultura, el Dr. Dileccio Vanderlinder se incorporó formalmente al IICA como Especialista SAIA de la institución, hasta su retiro, efectivo al 28 de febrero del 2018. 

Durante su trayectoria en el IICA, el Dr. Vanderlinder ha realizado aportes invaluables en los temas de SAIA. Bajo su responsabilidad, ejecutó importantes proyectos como el Proyecto para el Control y Erradicación de la Peste Porcina Clásica (PPC), Proyecto sobre Prevención y Control de la Influenza Aviar y Humana (IAH), el Proyecto para el Fortalecimiento de la Cuarentena Internacional en Haití y República Dominicana, Proyecto sobre Sistemas Silvopastoriles Intensivos (SSP) para la Reconversión de la Ganadería Dominicana, Proyecto para el Fortalecimiento de la Capacidad de vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la Introducción de la Moniliasis del Cacao, entre otras importantes iniciativas de fortalecimiento tanto a nivel nacional como regional. 

Sobre su experiencia en el IICA, el Dr. Vanderlinder manifestó que “fueron 26 años trabajando día a día para el IICA con resultados de los cuales se siente satisfecho, orgulloso y agradecido de la institución, y particularmente, de todos los especialistas SAIA del IICA y de todos aquellos compañeros de trabajo con los cuales interactuó, por la experiencia compartida con ellos y por haber contribuido con él durante todo ese tiempo, de una forma u otra, a su fortalecimiento profesional y personal”.

Su vasta experiencia profesional, conocimientos y extraordinaria calidad como ser humano hacen del Dr. Dileccio Vanderlinder una joya preciada en el sector agropecuario. 

Más información: Representación IICA República Dominicana, iica.rd@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins