Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El Dr. Dileccio Vanderlinder Payamps: 26 años de apoyo al área de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos

Sanidad agropecuaria

El Dr. Dileccio Vanderlinder Payamps: 26 años de apoyo al área de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Dr. Vanderlinder se retira de la Representación IICA República Dominicana luego de 26 años de labor ininterrumpida en la institución. 

Dr. Dileccio Vanderlinder Payamps; Especialista de Sanidad
Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos de la Representación
del IICA en la República Dominicana

Santo Domingo, Rep. Dom., febrero 2018 (IICA).El Dr. Dileccio Vanderlinder Payamps, Especialista de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos de la Representación del IICA en la República Dominicana, se retira de la institución luego de 26 años trabajando como Encargado de los Programas de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA).

El Dr. Vanderlinder ingresó al IICA en el año 1991 como coordinador y facilitador de las acciones que ejecutaba la institución con el Ministerio de Agricultura (anteriormente Secretaría de Estado de Agricultura) en materia de fortalecimiento institucional, desarrollo pecuario y sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos. En el año 2008, luego de su jubilación del Ministerio de Agricultura, el Dr. Dileccio Vanderlinder se incorporó formalmente al IICA como Especialista SAIA de la institución, hasta su retiro, efectivo al 28 de febrero del 2018. 

Durante su trayectoria en el IICA, el Dr. Vanderlinder ha realizado aportes invaluables en los temas de SAIA. Bajo su responsabilidad, ejecutó importantes proyectos como el Proyecto para el Control y Erradicación de la Peste Porcina Clásica (PPC), Proyecto sobre Prevención y Control de la Influenza Aviar y Humana (IAH), el Proyecto para el Fortalecimiento de la Cuarentena Internacional en Haití y República Dominicana, Proyecto sobre Sistemas Silvopastoriles Intensivos (SSP) para la Reconversión de la Ganadería Dominicana, Proyecto para el Fortalecimiento de la Capacidad de vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la Introducción de la Moniliasis del Cacao, entre otras importantes iniciativas de fortalecimiento tanto a nivel nacional como regional. 

Sobre su experiencia en el IICA, el Dr. Vanderlinder manifestó que “fueron 26 años trabajando día a día para el IICA con resultados de los cuales se siente satisfecho, orgulloso y agradecido de la institución, y particularmente, de todos los especialistas SAIA del IICA y de todos aquellos compañeros de trabajo con los cuales interactuó, por la experiencia compartida con ellos y por haber contribuido con él durante todo ese tiempo, de una forma u otra, a su fortalecimiento profesional y personal”.

Su vasta experiencia profesional, conocimientos y extraordinaria calidad como ser humano hacen del Dr. Dileccio Vanderlinder una joya preciada en el sector agropecuario. 

Más información: Representación IICA República Dominicana, iica.rd@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins