Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El Dr. Dileccio Vanderlinder Payamps: 26 años de apoyo al área de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos

Sanidad agropecuaria

El Dr. Dileccio Vanderlinder Payamps: 26 años de apoyo al área de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Dr. Vanderlinder se retira de la Representación IICA República Dominicana luego de 26 años de labor ininterrumpida en la institución. 

Dr. Dileccio Vanderlinder Payamps; Especialista de Sanidad
Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos de la Representación
del IICA en la República Dominicana

Santo Domingo, Rep. Dom., febrero 2018 (IICA).El Dr. Dileccio Vanderlinder Payamps, Especialista de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos de la Representación del IICA en la República Dominicana, se retira de la institución luego de 26 años trabajando como Encargado de los Programas de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA).

El Dr. Vanderlinder ingresó al IICA en el año 1991 como coordinador y facilitador de las acciones que ejecutaba la institución con el Ministerio de Agricultura (anteriormente Secretaría de Estado de Agricultura) en materia de fortalecimiento institucional, desarrollo pecuario y sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos. En el año 2008, luego de su jubilación del Ministerio de Agricultura, el Dr. Dileccio Vanderlinder se incorporó formalmente al IICA como Especialista SAIA de la institución, hasta su retiro, efectivo al 28 de febrero del 2018. 

Durante su trayectoria en el IICA, el Dr. Vanderlinder ha realizado aportes invaluables en los temas de SAIA. Bajo su responsabilidad, ejecutó importantes proyectos como el Proyecto para el Control y Erradicación de la Peste Porcina Clásica (PPC), Proyecto sobre Prevención y Control de la Influenza Aviar y Humana (IAH), el Proyecto para el Fortalecimiento de la Cuarentena Internacional en Haití y República Dominicana, Proyecto sobre Sistemas Silvopastoriles Intensivos (SSP) para la Reconversión de la Ganadería Dominicana, Proyecto para el Fortalecimiento de la Capacidad de vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la Introducción de la Moniliasis del Cacao, entre otras importantes iniciativas de fortalecimiento tanto a nivel nacional como regional. 

Sobre su experiencia en el IICA, el Dr. Vanderlinder manifestó que “fueron 26 años trabajando día a día para el IICA con resultados de los cuales se siente satisfecho, orgulloso y agradecido de la institución, y particularmente, de todos los especialistas SAIA del IICA y de todos aquellos compañeros de trabajo con los cuales interactuó, por la experiencia compartida con ellos y por haber contribuido con él durante todo ese tiempo, de una forma u otra, a su fortalecimiento profesional y personal”.

Su vasta experiencia profesional, conocimientos y extraordinaria calidad como ser humano hacen del Dr. Dileccio Vanderlinder una joya preciada en el sector agropecuario. 

Más información: Representación IICA República Dominicana, iica.rd@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins