Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad Sanidad agropecuaria

El IICA apoya a la FCV/UNA para diseñar su plan de bioseguridad

Bioseguridad Sanidad agropecuaria

El IICA apoya a la FCV/UNA para diseñar su plan de bioseguridad

Tiempo de lectura: 3 mins.
Conferencia del Dr. Jaime Romero
Conferencia del Dr. Jaime Romero

En el Auditorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción se reunieron estudiantes, profesores, directivos de la facultad, funcionarios del Servicio Nacional de la Calidad y Salud Animal (SENACSA), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), representantes de los gremios de producción bovina, ovina y caprina, profesionales privados y representantes del sector productivo para fortalecer capacidades en el tema de Bioseguridad en Salud Animal. El Dr. Jaime Romero, Especialista de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos dictó la conferencia sobre la Bioseguridad y su rol en Programas de Salud Animal. Partiendo de la importancia de la bioseguridad, emergencias en esta materia sobre la base de experiencias internacionales, asociadas a enfermedades como Fiebre Aftosa e Influenza Aviar. El Dr. Romero señaló los fundamentos de la bioseguridad y los principales lineamentos para diseñar y colocar en marcha planes de bioseguridad en fincas, regiones y países, fundamentado el análisis de riesgo, evidencia epidemiológica y análisis económico de intervenciones de salud animal. Se hizo énfasis en la gestión sanitaria de planes diseñados sobre la base de gestión de probabilidades (riesgo) y el papel preponderante de los diferentes grupos de actores participantes de las cadenas de valor y de las terceras partes. Se compartieron recomendaciones específicas para enriquecer el Plan de Bioseguridad que se está diseñando en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA con el apoyo del IICA en Paraguay.

La necesidad de contar con un Plan de Bioseguridad en la Facultad de Ciencias Veterinarias surge de la desafortunada emergencia ocasionada por agentes infecciosos compartidos entre animales y humanos (zoonóticos) que desde finales del 2017 ha conducido a la Facultad y las autoridades sanitarias del Paraguay a unir esfuerzos para diseñar y abordar este complejo problema. La Representación del IICA en Paraguay en respuesta a la demanda formulada ha venido acompañando el proceso con el liderazgo del Dr. Carlos Franco y ha involucrado a especialistas internacionales SAIA virtualmente. La conferencia del Dr. Romero hace parte de las acciones de cooperación técnica en el tema para responder a esta problemática.

Romero señaló que los beneficios de las intervenciones de salud animal se fundamentan en las pérdidas evitadas, exaltó el papel de los decisores en el diseño e implementación de medidas y llamó la atención sobre el papel de la formación de futuros profesionales desde un enfoque preventivo, basado en riesgo, que aprendido por la práctica, en la facultad lo conviertan en cultura y permanezca en el futuro en su ejercicio profesional, decantándose en beneficio de los sectores productivos y la economía del Paraguay.

 

Más información: carlos.franco@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 24, 2025

La bioeconomía fue uno de los temas centrales en la COP 30 y el IICA mostró su potencial para impulsar desarrollo en los territorios rurales de las Américas

Iniciativas que se están desarrollando en la Amazonia, los Andes, Mesoamérica y el Caribe atrajeron el interés de los participantes en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, denominación del pabellón del IICA que estuvo presente por cuarta vez consecutiva en una COP, luego de las experiencias en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, D.C., 21 de noviembre de 2025

noviembre 24, 2025

IICA y Uniagraria clausuran AgriSteam 2025: Jóvenes rurales presentan innovaciones 4.0 para transformar el campo colombiano

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, 24 de noviembre de 2025 (IICA)

noviembre 24, 2025

DNP e IICA avanzan en la consolidación del Observatorio Nacional de Bioeconomía con respaldo interinstitucional

Tiempo de lectura: 3mins