Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Juventud rural

El IICA apoya la formación integral de jóvenes del Bachiller Técnico Agromecánico

Juventud rural

El IICA apoya la formación integral de jóvenes del Bachiller Técnico Agromecánico

Tiempo de lectura: 3 mins.

Apoyo a la formación técnica integral de profesionales de mandos medios para la producción agropecuaria tecnificada y mecanizada, de los hijos e hijas de productores de la agricultura familiar del área de influencia del Embalse y otras áreas de interés.

Apoyo a la formación técnica integral de profesionales de mandos medios para la producción agropecuaria tecnificada y mecanizada, de los hijos e hijas de productores de la agricultura familiar del área de influencia del Embalse y otras áreas de interés.

Con la finalidad de promover la vocación y el arraigo de la juventud rural hacia la producción agrícola mecanizada, la Itaipu Binacional (IB) apoya la modernización y el  equipamiento de un Taller altamente tecnificado para fortalecer el programa Agromecánico en la Escuela Agrícola Minga Guazú, dependiente de la Dirección de Educación Agrícola (DEA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), acción prevista en el Convenio Nº 4500041504/2016 ITAIPU con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el cual es parte de las acciones para  lograr la sostenibilidad de iniciativas ejecutadas en el marco del Proyecto “Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental – Paraguay Biodiversidad”.

La modernización tecnológica Agromecánica promovida por la IB en la Escuela Agrícola de Minga Guazú, incluye:

  • Taller de tornería con equipos de fresadora y perforadora de columna.
  • Taller de soldadura eléctrica con equipamiento profesional para cada tipo de trabajo.
  • Taller de soldadura autógena.
  • Taller de motores diesel y naftero con sus sistemas de inyección y chequeo computarizado.
  • Taller de gomeria para autos, camiones y tractores.
  • Equipos de taller con todas las herramientas de precisión, mecánica y elevador eléctrico.
  • Equipamiento de aula de clases con sillas, infocus, equipos de informática e insumos para diseño técnico.
  • Equipos de muebles para sala de reuniones y casilleros para los alumnos.
  • Equipos informáticos con instalación lista para WIFI.

La inversión de la IB es de Gs. 842.570.059 (Guaraníes ochocientos cuarenta y dos millones quinientos setenta mil cincuenta y nueve), para contar con el equipamiento de alta calidad y requerido para una formación básica de excelencia, tanto teórica en aulas y práctica en los diferentes talleres. La formación del nuevo profesional de Bachiller Técnico Agromecanico implica tres años de formación integral.

Con certeza que esta inversión en la escuela permitirá a los estudiantes una mejor educación, formación práctica y dominio de buenas prácticas agrícolas en la producción mecanizada; asimismo, a los empleadores de la zona, contar con recursos humanos de mando medio debidamente formado y conocedor de la importancia del capital ambiental, su conservación y cuidado. Finalmente, la formación de campo y la interacción con equipos y tecnologías modernas basadas en prácticas eficientes que implican el uso maquinarias de labranzas durante el laboreo y manejo del suelo, y el cuidado de los recursos naturales promoverá una agricultura familiar más rentable y sostenible, y potencialmente el surgimiento de nuevos emprendimientos agropecuarios a ser promovidos por este capital humano en formación.

 

Más información: iica.py@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins