Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

El IICA continúa aportando en el campo de la resistencia antimicrobiana

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

El IICA continúa aportando en el campo de la resistencia antimicrobiana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialista del Instituto expuso sobre los desafíos que representa esta problemática desde el punto de vista de la economía de salud animal, durante un encuentro de expertos en Estados Unidos.

Washington, DC, 27 de agosto, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) participó del taller “Economía de Salud Animal y Bioseguridad” en el marco de la reunión anual de la Asociación de Economía Agrícola Aplicada (AAEA por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo en el Departamento de Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos ubicado en Washington.

El especialista internacional del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, Jaime Romero, expuso la conferencia “Resistencia Antimicrobiana: visiones desde la economía de salud animal” durante la cual señaló el desafío que esta problemática representa para la eficiencia de los programas de salud animal en el continente.

“Este tema multidisciplinario tiene características claras de lo que se denomina ‘tragedia de los comunes’ en las ciencias económicas. Por ello, acciones como las que realizan el IICA y otras organizaciones nacionales e internacionales son claves para contener la Resistencia Antimicrobiana, un tema que, no en vano, ha llamado la atención de organizaciones del área de salud pública e industria”, afirmó Romero.

Por su parte, el comité organizador -integrado por representantes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, y las universidades estatales de Kansas, Washington y Oklahoma- resaltó la importancia de la aplicación de la economía en temas estratégicos de la salud animal y la integración entre la academia, los servicios oficiales y el sector productivo.

El taller reunió expertos en áreas como producción animal, epidemiología, economía, política y medicina veterinaria, que se enfocaron en desarrollar conceptos y aplicaciones de economía de salud animal en los campos de la resistencia antimicrobiana, la bioseguridad y la vigilancia epidemiológica.

 

Más información:

Jaime Romero, especialista internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, IICA

jaime.romero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins