Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

El IICA continúa aportando en el campo de la resistencia antimicrobiana

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

El IICA continúa aportando en el campo de la resistencia antimicrobiana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialista del Instituto expuso sobre los desafíos que representa esta problemática desde el punto de vista de la economía de salud animal, durante un encuentro de expertos en Estados Unidos.

Washington, DC, 27 de agosto, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) participó del taller “Economía de Salud Animal y Bioseguridad” en el marco de la reunión anual de la Asociación de Economía Agrícola Aplicada (AAEA por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo en el Departamento de Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos ubicado en Washington.

El especialista internacional del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, Jaime Romero, expuso la conferencia “Resistencia Antimicrobiana: visiones desde la economía de salud animal” durante la cual señaló el desafío que esta problemática representa para la eficiencia de los programas de salud animal en el continente.

“Este tema multidisciplinario tiene características claras de lo que se denomina ‘tragedia de los comunes’ en las ciencias económicas. Por ello, acciones como las que realizan el IICA y otras organizaciones nacionales e internacionales son claves para contener la Resistencia Antimicrobiana, un tema que, no en vano, ha llamado la atención de organizaciones del área de salud pública e industria”, afirmó Romero.

Por su parte, el comité organizador -integrado por representantes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, y las universidades estatales de Kansas, Washington y Oklahoma- resaltó la importancia de la aplicación de la economía en temas estratégicos de la salud animal y la integración entre la academia, los servicios oficiales y el sector productivo.

El taller reunió expertos en áreas como producción animal, epidemiología, economía, política y medicina veterinaria, que se enfocaron en desarrollar conceptos y aplicaciones de economía de salud animal en los campos de la resistencia antimicrobiana, la bioseguridad y la vigilancia epidemiológica.

 

Más información:

Jaime Romero, especialista internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, IICA

jaime.romero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins