Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

El IICA continúa aportando en el campo de la resistencia antimicrobiana

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

El IICA continúa aportando en el campo de la resistencia antimicrobiana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialista del Instituto expuso sobre los desafíos que representa esta problemática desde el punto de vista de la economía de salud animal, durante un encuentro de expertos en Estados Unidos.

Washington, DC, 27 de agosto, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) participó del taller “Economía de Salud Animal y Bioseguridad” en el marco de la reunión anual de la Asociación de Economía Agrícola Aplicada (AAEA por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo en el Departamento de Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos ubicado en Washington.

El especialista internacional del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, Jaime Romero, expuso la conferencia “Resistencia Antimicrobiana: visiones desde la economía de salud animal” durante la cual señaló el desafío que esta problemática representa para la eficiencia de los programas de salud animal en el continente.

“Este tema multidisciplinario tiene características claras de lo que se denomina ‘tragedia de los comunes’ en las ciencias económicas. Por ello, acciones como las que realizan el IICA y otras organizaciones nacionales e internacionales son claves para contener la Resistencia Antimicrobiana, un tema que, no en vano, ha llamado la atención de organizaciones del área de salud pública e industria”, afirmó Romero.

Por su parte, el comité organizador -integrado por representantes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, y las universidades estatales de Kansas, Washington y Oklahoma- resaltó la importancia de la aplicación de la economía en temas estratégicos de la salud animal y la integración entre la academia, los servicios oficiales y el sector productivo.

El taller reunió expertos en áreas como producción animal, epidemiología, economía, política y medicina veterinaria, que se enfocaron en desarrollar conceptos y aplicaciones de economía de salud animal en los campos de la resistencia antimicrobiana, la bioseguridad y la vigilancia epidemiológica.

 

Más información:

Jaime Romero, especialista internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, IICA

jaime.romero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins