Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recursos Naturales

El IICA incentiva la educación ambiental en escolares

Recursos Naturales

El IICA incentiva la educación ambiental en escolares

Tiempo de lectura: 3 mins.

Iniciativa forma parte de los esfuerzos que realiza el Comité Bandera Azul Ecológica del IICA por promover acciones sostenibles con el medio ambiente.

Los estudiantes ayudaron a sembrar árboles.

Defensores del ambiente. Ese fue el título que recibieron los estudiantes de primer grado de la Escuela Roberto Cantillano Vindas ubicada cerca de la Sede Central del Instituto, y así lo acreditan los collares hechos a partir de semillas de girasol que recibieron del Comité Bandera Azul Ecológica del IICA.

Como parte de sus esfuerzos por promover acciones sostenibles con el medio ambiente, los integrantes del Comité -Adriana Alpízar, Orlando Vega y Ronald Meneses- visitaron a los niños del centro educativo con el fin de enseñarles sobre la importancia de cuidar nuestros recursos naturales, haciendo uso de la seria infantil radiofónica «Biomanojos» y una divertida obra de títeres.

La actividad culminó con la entrega de los collares y la siembra simbólica de dos árboles de especies autóctonas de la zona: Corteza Amarilla y Roble Sabana. Su sano crecimiento ahora será tarea de los nuevos defensores del ambiente.
 

Sobre Biomanojos

Es una serie infantil radiofónica protagonizada por un duende vigilante y guardián de la naturaleza que enseña a niños y niñas sobre la importancia de cuidar los recursos naturales del planeta Tierra. Biomanojos fue creada en los años noventa gracias a un esfuerzo conjunto de Radio Nederland Training Centre y la UNESCO.

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins